Centaurium chloodes, (Brot.) Samp.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FFD5-FFE6-D8C6-FD6548F3EA97 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Centaurium chloodes |
status |
|
5. C. chloodes (Brot.) Samp. View in CoL , Lista Esp. Herb. Portug.: 106 (1913)
Gentiana chloodes Brot. View in CoL , Fl. Lusit. 1: 276 (1804) [basión.]
Erythraea chloodes (Brot.) Gren. & Godr., Fl. France 2: 484 (1852-1853)
C. favargeri sensu Melderis in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 58 (1972), p.p., non Zeltner in Bull. Soc. Neuchâteloise Sci. Nat. 93: 74 (1970)
C. littorale sensu Franco , Nova Fl. Portugal 2: 56 (1984), non (D. Turner) Gilmour in Kew Bull. 1937: 498 (1937)
Ind. loc.: “Hab. in humidis et paludosis prope Oppidum Figueira”
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 552 (1903) [sub Erythraea chloodes ]; lám. 13 a-d; fig. 3 j; fig. 4 j
Hierba perenne, cespitosa, subacaule, subglabra, con rizoma estolonífero, sin roseta basal bien definida. Tallo tetrágono, muy ramificado en la parte basal, con ramas oblicuas de entrenudos muy cortos y nudos a menudo enraizantes, defoliadas o con algunas hojas perdurantes, glabras o escabriúsculas, no flexuosas, de las que parten numerosas ramas fértiles de 2,5-6 cm, erectas o ascendentes, no ramificadas, con 1-4(5) nudos y entrenudos de 5-15 mm engrosados hacia el ápice, glabras, a veces escábridas en las costillas en la parte superior. Hojas inferiores de los tallos fértiles 7,5-16(20) × 2-4 mm, ± rosuladas, gradualmente diferenciadas de las superiores, estrechamente obovado-espatuladas a oblanceoladas, atenuadas en la base, uninervias, glabras, brillantes, algo carnosas, corrugadas al secarse; hojas caulinares 5,5-14(19) × 1,5-4(7) mm, de longitud 3-5 veces la anchura, de obovado-oblongas a oblanceoladas, con la base largamente atenuada, uninervias, glabras o con el margen y el nervio escábridos, brillantes. Inflorescencia paniculiforme, no ramificada antes de formarse las cimas, pauciflora, con 1-8 flores, generalmente sin cimas laterales por debajo de la cima principal; cima principal 1-2,3(3) cm, simple o con ramificaciones de 2-3(4) órdenes –dicasial en el primer nudo, monocasiales en los siguientes–, asimétrica, densa, con el primer entrenudo de 1-10(18) mm. Brácteas 6,5-11 × 1-2,3 mm, erecto-patentes, linear-lanceoladas u oblanceoladas, agudas u obtusas, glabras o algo escábridas en el margen. Flores 11-14 mm, con pedicelo de 0,2-2 mm, de menos de 1 mm de grosor, glabro, a veces escábrido.
Cáliz (5,5)6-7,5(8,5) mm, de casi de la misma longitud que el tubo de la corola; lóbulos linear-lanceolados o lanceolados, aquillados en la base, agudos, con margen membranáceo, glabros, a veces algo escábridos en la quilla. Corola con tubo de 5,5-9,5 mm, oblongo, no estrechado en el ápice; lóbulos (3)4-6,5(7) × 1,4-3,5 mm, más cortos que el tubo, oblongo-elípticos u ovado-elípticos, obtusos, con ápice eroso o entero, de un color fucsia rosado. Estambres erectos y convergentes; filamentos rectos, exertos, con la parte libre de 0,5-2,5 mm; anteras cerradas 1,3-1,7 mm, tras la dehiscencia 0,7-1,2(1,3) mm y retorcidas helicoidalmente –2-3 vueltas–. Gineceo 7-11 mm; ovario 5-9,5 mm, ovoide-oblongoideo; estilo hasta de 1/2 de la longitud del ovario; estigma más corto que el estilo, exerto a 1-4,4 mm del tubo de la corola, con lóbulos estigmáticos de 0,3- 0,5 × 0,6-1,1 mm, de longitud menor que la anchura, flabeliformes o semicirculares, con la zona papilosa de la cara abaxial redondeada en el borde inferior, rara vez anchamente triangular. Cápsula 5-9 × 1,5-2,8 mm, ovoide u ovoide-elipsoide. Semillas 0,4-0,5(0,6) mm. 2 n = 40; n = 20.
Marismas costeras, pastizales desarrollados en depresiones húmedas algo salinas, generalmente a barlovento de las dunas; 0-80 m. (III)IV-VIII(IX). SW de Europa –Península Ibérica y S de Francia–. Litoral NW de la Península. Esp.: C (Lu) Po. Port.: BL DL Mi.
Observaciones.– Las poblaciones peninsulares se muestran algo variables de N a S y se encuentran en Galicia plantas con flores de mayor tamaño que en Portugal. Generalmente las plantas son glabras y de aspecto condensado, pero se ha encontrado variabilidad a este respecto incluso en la misma localidad. Esta variabilidad parece ser intrínseca del taxon y probablemente esté determinada por las condiciones ambientales litorales, en las cuales el porte condensado de las plantas puede representar un rasgo adaptativo.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Centaurium chloodes
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |
C. chloodes (Brot.)
Samp. 1913: 106 |
Gentiana chloodes
Brot. 1804: 276 |