Centaurium erythraea subsp. rhodense, (Boiss. & Reut.) Melderis
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FFC7-FFF7-D8C6-FC444B6AEB96 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Centaurium erythraea subsp. rhodense |
status |
|
b. subsp. rhodense (Boiss. & Reut.) Melderis View in CoL in Bot. J. Linn. Soc. 65: 234 (1972)
Erythraea rhodensis Boiss. & Reut. in Boiss., Diagn. Pl. Orient. ser. 2, 6: 121 (1859) [basión.]
Ind. loc.: “Hab. in insulâ Rhodo ubi legit cl. Cadet de Fontenay”
Ic.: Knoche, Fl. Balear. 2: 287 (1922) [sub Erythraea divaricata ]; Viney, Ill. Fl. N. Cyprus 1, fig. 723 (1994)
Tallos 20-65 cm. Hojas inferiores obovado-espatuladas, con ápice redondeado, retuso o mucronulado; hojas caulinares estrechamente lanceoladas. Cáliz 5- 7,5(8) mm. Corola con tubo de 8,5-11 mm y lóbulos de (4,5)5-7,5 × 2-3 mm. Anteras tras la dehiscencia 1-1,6 mm. 2 n = 40*; n = 20*.
Lugares abiertos, claros de bosque y matorral, ribazos, taludes, baldíos, sobre suelos poco desarrollados, básicos o de pizarras, en regiones próximas al litoral; 0-1100 m. V-VIII. Principalmente C y E de la región mediterránea. E de España: zonas litorales de Cataluña y Baleares. Esp.: B PM[Mll Mn] T.
Observaciones.– Las plantas adscritas a esta subespecie de distribución principalmente oriental se caracterizan por tener unas dimensiones de cáliz y corola superiores a las que se presentan en el resto de la especie según el criterio de A. Melderis, aunque las proporciones se mantienen [cf. Bot. J. Linn. Soc. 65: 224-249 (1972)]. Sin embargo, no se han observado las diferencias en el indumento que señala dicho autor con respecto a la subsp. erythraea .
Para Menorca se ha citado C. erythraea subsp. enclusense (O. Bolòs, Molin. & P. Monts.) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 89 (1983) [ C. enclusense O. Bolòs, Molin. & P. Monts. in Acta Bot. Barcinon. 5: 60 (1970), basión.; Erythraea divaricata Porta in Nuovo Giorn. Bot. Ital. 19: 312 (1887), nom. subst., nom. illeg., non W. Schaffn. ex Schltdl. in Bot. Zeitung (Berlin) 13(52): 920 (1855)]. P. Montserrat encontró este taxon en varias localidades menorquinas y lo asoció a C. erythraea y a C. grandiflorum [cf. Collect. Bot. (Barcelona) 3: 410 (1951)], pero al parecer no se ha vuelto a citar recientemente. No se ha podido encontrar el tipo, pero la descripción que hace P. Porta in Nuovo Giorn. Bot. Ital. 19: 312 (1887), el icono de H. Knoche, [cf. Fl. Balear. 2: 287 (1922)], así como los ejemplares de Ciudadela (JACA 16152, determinado por P. Montserrat como “ Centaurium cf. divaricatum Porta & Rigo ”) y Mahón (BC 86798, determinado por O. Bolòs, R. Moliner & P. Montserrat como C. enclusense ), parecen señalar a un taxon con una proporción entre la longitud del tubo y los lóbulos de la corola similar a la encontrada en C. erythraea , especie dentro de la cual –por las dimensiones de los lóbulos de la corola y de las anteras– se acercan a la subsp. rhodense . No obstante, estos ejemplares presentan una inflorescencia muy laxa, pauciflora y asimétrica. Para J.A. Rosselló & L. Sáez in Collect. Bot. (Barcelona) 25: 89 (2000) su posición taxonómica es incierta. P. Fraga & al. opinan que en Menorca las plantas identificadas con este taxon son intermedias entre C. erythraea subsp. rhodense y C. grandiflorum subsp. majus [cf. Cat. Fl. Vasc. Menorca: 151 (2004)]. A falta de más estudio, se piensa que estas formas laxas podrían entrar en la variabilidad observada para la subsp. rhodense en plantas del E del Mediterráneo y se comparte así la opinión de A. Melderis (loc. cit.).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Centaurium erythraea subsp. rhodense
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |
subsp. rhodense (Boiss. & Reut.)
Melderis 1972: 234 |
Erythraea rhodensis
Boiss. & Reut. 1859: 6 |