Centaurium grandiflorum subsp. grandiflorum

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 61

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FFC3-FFF3-D8C6-FD154D29E8CD

treatment provided by

Plazi

scientific name

Centaurium grandiflorum subsp. grandiflorum
status

 

a. subsp. grandiflorum View in CoL View at ENA

C. erythraea subsp. majus sensu O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 120 (1996), non (Hoffmanns. & Link ) M. Laínz, Aport. Fl. Gallega VII: 18 (1971)

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 534 (1903) [sub Erythraea grandiflora ]; Aizpuru & al. (eds.), Claves Fl. País Vasco: 400 fig. 74b (1999) [sub C. erythraea subsp. majus ]; fig. 3 c; fig. 4 c

Tallos 30-65 cm, glabros o algo escábridos en las costillas. Hojas caulinares medias 15-50(60) × 4-14 mm, notablemente más pequeñas hacia la parte superior, lanceoladas u oblongas, ovado-lanceoladas hacia la parte superior del tallo, de subobtusas en la parte inferior a agudas en la superior, glabras o algo escábridas en el margen y en el nervio central. Inflorescencia no ramificada o ramificada en uno o dos órdenes sucesivos antes de formarse las cimas; cima principal 2-4(5) cm, generalmente estrecha, corimbiforme, con ramificaciones dicasiales de (2)3-4(5) órdenes, simétrica, densa, con el primer entrenudo de 3,5- 22(25) mm; ejes internodales de erecto-patentes a ascendentes. Brácteas 4,5-14 × 0,5-1,5(2,3) mm, erecto-patentes, glabras o algo escábridas. Pedicelos 0,5-1,5 mm. Lóbulos del cáliz (3)3,5-5(6) mm, de (2/5)1/2-3/4(4/5) de la longitud del tubo de la corola, glabros o muy poco escábridos. Corola con tubo de (5)6-8(9) mm y lóbulos de (4,5)5-7(9) × (1,2)1,5-3(4) mm, de 2/3 a la misma longitud que el tubo, de elípticos a oblongo-elípticos, generalmente agudos, rosados o de color fucsia. Filamentos estaminales con la parte libre de 2,5-3,8 mm; anteras cerradas (1,6)2-2,5(3,5) mm, tras la dehiscencia 1,2-2,1(2,6) mm y retorcidas helicoidalmente –4-5(6) vueltas–. Parte exerta del estilo 1,5-3(3,6) mm; lóbulos estigmáticos 0,6-1 × 0,5-0,7 mm, de longitud algo mayor que la anchura, triangulares u ovados, con la zona papilosa de la cara abaxial angulosa en el borde inferior. Cápsula 7-8,5 × 1,1-1,8 mm. n = 10.

Pastizales húmedos en lugares abiertos, claros de bosque y matorral, laderas, ribazos, baldíos, preferentemente en substratos básicos; 300-1600 m. VI-VII(IX). SW de Europa –S de Francia y España––. Centro y mitad E de España. Esp.: Ab Al B Bi Bu CR Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Lo M Mu Na Sg T Te V Va Vi Z.

Observaciones.– En el E de España esta subespecie contacta con C. quadrifolium subsp. barrelieri , con la que se hibrida. Igualmente en la sierra de Cazorla y en la serranía de Cuenca pueden encontrarse plantas con inflorescencias más laxas y lóbulos de la corola ± purpúreos, probablemente como resultado del contacto con la subsp. boissieri . La morfología del estigma y la proporción de la longitud del cáliz con respecto a la del tubo de la corola, así como su hábitat, permiten diferenciarla de la subsp. majus , mientras que la estructura de su inflorescencia y el tamaño de sus flores la separan de la subsp. boissieri . Por otra parte, en algunas localidades de Navarra ( Estella, Salinillas de Buradón y Valle de Lana ), se han visto plantas con flores de corola purpúrea, de tamaño inusualmente grande –que se corresponde con los valores extremos que se dan en la descripción– y que podrían asemejarse a la subsp. boissieri de no ser porque presentan inflorescencias más o menos densas, con cimas dicasiales cortas y poco ramificadas, características de la subsp. grandiflorum .

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF