Gentiana lutea subsp. lutea
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF91-FFA2-D8C6-FBEE48F0EB19 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Gentiana lutea subsp. lutea |
status |
|
a. subsp. lutea View in CoL View at ENA
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital., fig. 2747 (1901); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 5(3), Taf. 216 fig. 4, 1988 fig. 2960 (1966); Folch, Veg. Països Catalans, fig. 265 f (1981); Saule, Fl. Ill. Pyrén. , pl. 81 (1991); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 38 (2001); lám. 1 a
Hierba (20)50-170(190) cm, con rizoma hasta de 60 mm de diámetro. Tallos fértiles de 10-20 mm de diámetro en la base. Hojas vegetativas (70)190- 350(490) × (35)55-150 mm, las inferiores con pecíolo hasta de 160 mm. Inflorescencia con (3)4-6(7) nudos, los intermedios con 20-30 flores. Flores con pedicelo de 15-25(30) mm en antesis, hasta de 40(50) mm en la fructificación, el de la flor terminal 50-65 mm. Corola amarilla, anaranjada o rojiza; tubo 3-5(6) mm; lóbulos (22)24-30(35) × (3)4-7(9) mm, de longitud (3,5)4-5(7) veces la anchura, lanceolados, agudos u obtusos. Estambres con filamento de 11-17(18) mm; antera 7,5-9,5(11) mm, de c. 1/2 de la longitud del filamento a algo más corta. Cápsula (18)20-32 × (6)7-13 mm; estípite 1,5-4 mm. Semillas 2,5-4,4 × 2,5-4 mm. 2 n = 40.
Pastizales, prados de siega, comunidades de megaforbias, claros de hayedo, brezales y piornales en los pisos montano superior y subalpino, silicícola, rara vez calcícola; 900-2100 m. VI-VII(VIII).
Sistemas montañosos del C y S de Europa . Ocupa la mayor parte del área de distribución de la especie en la Península Ibérica, salvo las calizas del Prepirineo y algunos puntos del Pirineo central, donde es sustituida por la subsp. montserratii . And. Esp.: Av B Bi Bu (Cc) Ge Gr Gu Hu L Le Lo Lu M Na O Or P S Sa Sg So SS Vi Za. Port.: (BA).
Observaciones.– Las poblaciones del extremo occidental de la Cordillera Cantábrica –a partir del Puerto de Ventana aproximadamente–, Macizo Galaico, Montes de León, Sierra de la Estrella y Sistema Central tienen corolas de parcial o totalmente anaranjadas hasta rojizas, que se corresponden con la var. aurantiaca (M. Laínz) Renob. in Anales Jard. Bot. Madrid 60: 463 (2003) [ G. lutea subsp. aurantiaca M. Laínz, Contr. Fl. Asturias: 61 (1982), basión.] que, muy esporádicamente, puede encontrarse también fuera de esta área. Las restantes poblaciones peninsulares exhiben en sus flores el color amarillo brillante característico de la subsp. lutea . En los Pirineos puede hibridarse con G. burseri subsp. burseri .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.