Fraxinus excelsior, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF6F-FF5F-D8C6-FDC24BF6EB49 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Fraxinus excelsior |
status |
|
1. F. excelsior L. View in CoL , Sp. Pl.: 1057 (1753) subsp. excelsior
F. excelsior var. australis sensu Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 564 (1878), non J. Gay ex Gren. & Godr., Fl. France 2: 473 (1852)
Ind. loc.: “Habitat in Europae sepibus” [lectótipo designado por P.S. Green in Regnum Veg. 127: 47 (1993): BM 647544 ex Herb. Clifford. 469, Fraxinus ]
Ic.: Rchb. fil. in Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. ed. 2, 17, tab. 1052 II-IV (1855); Knobl. in Engl. & Prantl, Nat. Pflanzenfam. 4(2): 6 (1895); Ruiz Torre & Ceballos, Árb. España Penins., lám. 114 (1971)
Árbol hasta de 40(45) m, polígamo, a veces sólo con flores masculinas, de corteza lisa con numerosas lenticelas en las ramas jóvenes, agrietada en los ejemplares adultos, grisácea o pardo-grisácea. Ramas pardo-grisáceas, las jóvenes glabras, con yemas de invierno tomentosas, de un pardo obscuro a negras. Hojas imparipinnadas, con (7)9-13(15) folíolos; pecíolo 16-66 mm, glabro; limbo 21-311 mm; folíolos de lanceolados a ovado-lanceolados, serrados o enteros sólo en la base, con mayor número de dientes que de nervios secundarios, agudos o acuminados en el ápice, cuneados en la base, pubescentes en la base del nervio medio por el envés; folíolo terminal sésil o con peciólulo hasta de 12 mm, pubescente, con limbo de 22-101 × 16-47 mm; folíolos laterales sésiles o muy rara vez cortamente peciolulados, con limbo de 29,2-108,4 × 13,6-37 mm. Inflorescencia paniculiforme, densa, axilar, en las ramas del año anterior, anterior a la aparición de las hojas. Flores unisexuales –femeninas o masculinas– o hermafroditas, aclamídeas; pedicelo en flor 3,2-10,7 mm, glabro, en fruto 3,9- 9,6 mm. Androceo con 2 estambres; filamentos 0,3-0,6 mm, rara vez nulos; anteras 1,2-2,2 mm, ovoides, pardo-purpúreas. Estilo 0,8-2,3 mm, simple; estigma 0,7-1,4 mm, bilobado. Sámara 27,9-48,4 × 5,7-10,2 mm, de lanceolada a oblongo-lanceolada, aguda, entera o emarginada en el ápice, con la semilla alojada en una cavidad de sección elíptica; ala decurrente hasta más de la mitad del cuerpo seminífero del fruto. Semillas 7,4-17,3 × 1,7-4,3 mm, fusiformes, estriadas, parduscas, ápteras, con embrión mediano y endosperma abundante. 2 n = 46*.
Sotos, bordes de cursos de agua y bosques húmedos caducifolios, en suelos profundos y frescos; 0-1800 m. (III)IV-V(VI). S y C de Europa , W de Asia. N, C y E de la Península Ibérica. And. Esp.: Ab B Bi Bu C (Cs) Cu Ge Gr (Gu) Hu J L Le Lo Lu M Na O Or (P) (Po) S (Sa) (Sg) So SS (T) (V) Vi Z Za. N.v.: fleja, fragino, frágino, frejú, fresno, fresno común, fresno común verdadero,
fresno de hoja ancha, fresno de Vizcaya, fresno elevado, fresno europeo, fresno norteño, frexno, frexo; port.: freixo, freixo-europeu, freixo-vulgar; cat.: estancasang, fleix, freija, freix, freixe, freixe de fulla gran, freixe fulla gran, frejú, frexe, frexera, frix; abrever, abre ver, estancasanch, fleix (Mallorca); eusk.: eizar, leizarra, lizar, lizar arrunt, lizarr, lizarra, lizarrá, ostolizarr; gall.: freiso, freixa, freixeira, freixo, freixo comun, fresno, frexo, mañizas, pulleiro.
Observaciones.– En la cuenca del Mar Negro se encuentra F. excelsior subsp. coriariifolia (Scheele) A.E. Murray in Rech. fil. (ed.), Fl. Iran. 52: 6 (1968) [ F. coriariifolia Scheele in Linnaea 17: 350 (1843), basión.], que presenta yemas, pecíolos, raquis y sámaras densamente pubescentes.
Utilizada como ornamental. La madera de F. excelsior subsp. excelsior es elástica y resistente, por lo que se utiliza en la elaboración de mangos de herramientas y artículos deportivos. Las hojas y ramas jóvenes se emplean para alimentar al ganado. Esta especie está estrechamente relacionada con F. angustifolia , con la que se han descrito formas intermedias –posiblemente de origen híbrido– en el S de Francia [cf. R. Gérard & al., Molec. Ecol. 15: 3655-366 (2006)] y en Cataluña [cf. O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 105 (1996)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Fraxinus excelsior
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |
F. excelsior var. australis sensu
Willk. 1878: 564 |
F. excelsior
L. 1753: 1057 |