Fraxinus L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF6D-FF5E-DA6E-FA804D05E85B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Fraxinus L. |
status |
|
3. Fraxinus L. View in CoL *
[ Fráxinus , -i f. – lat. fraxinus , -i f. (fraxinum, -um n.) = el fresno común ( Fraxinus excelsior L. ) y el fresno de hoja estrecha ( F. angustifolia Vahl ) –como asimismo su madera –, principalmente; aunque también el fresno de flor ( F. Ornus L. ). El género Fraxinus L. ( Oleaceae ) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1754, 1754)]
Árboles –raramente arbustos en especies extraibéricas–, inermes, caducifolios, dioicos, androdioicos o polígamos, de corteza lisa y con numerosas lenticelas elípticas en los tallos jóvenes, agrietada o fisurada en los adultos, grisácea o pardo-grisácea. Tallos de sección circular, macizos, con ramas abundantes, ± rígidas, no angulosas, grisáceas o pardo-grisáceas, las jóvenes glabras o pelosas, con yemas de invierno de pardas a negras. Hojas opuestas, pecioladas, compuestas, imparipinnadas, rara vez paripinnadas –simples en algunos cultivares–, sin estípulas; folíolos peciolulados o sésiles, con nervadura secundaria visible por el envés. Inflorescencia en cimas racemiformes o paniculiformes, con numerosas flores, axilares o terminales, en las ramas del año anterior. Flores unisexuales o hermafroditas, diclamídeas o monoclamídeas –tetrámeras en ambos casos– o aclamídeas, actinomorfas, pediceladas, a veces fragantes, sin brácteas ni bractéolas. Cáliz presente o ausente, cuando existe gamosépalo, campanulado, entero o con 4 lóbulos, glabro, a veces persistente. Corola presente o ausente, cuando existe dialipétala, con 4 pétalos blancos o blanco-amarillentos. Androceo con 2(3-5) estambres, adnatos al receptáculo; filamentos a veces muy cortos, glabros; anteras extrorsas, dorsifijas, amarillas, pardas o purpúreas. Gineceo con ovario bilocular, con 2 óvulos por lóculo, glabro; estilo simple, a veces sobrepasando mucho a los estambres; estigma bilobado. Fruto entero, seco, en sámara monosperma, con la semilla alojada en una cavidad de sección elíptica o circular y el ala decurrente sobre el cuerpo seminal del fruto –en especies extraibéricas a veces no decurrente–. Semillas fusiformes, estriadas, ápteras, con embrión mediano y endosperma abundante.
Observaciones.– Comprende c. 45 especies distribuidas por las regiones templadas y subtropicales del hemisferio norte. Norteamérica (20 especies) y el E de Asia (20 especies) son las principales áreas de distribución, mientras que se encuentra más pobremente representado en Europa , el W de Asia (5 especies) y el NW de África (2 especies). Muchas de sus especies se cultivan en la Península Ibérica por su interés ornamental; la más frecuente, además de las incluidas en esta síntesis, es F. americana L., Sp. Pl. : 1057 (1753), un árbol caducifolio de gran porte y muy parecido morfológicamente a F. pennsylvanica , del que se diferencia por la presencia de unas características papilas hialinas en el envés de los folíolos y el ala del fruto, que no es decurrente; es oriunda del E y C-E de Norteamérica.
Bibliografía.– FRAXIGEN (eds.), Ash Sp. Eur. (2005) ; S. JEANDROZ, A. ROY & J. BOUSQUET in Molec. Phylogen. Evol. 7: 241-251 (1997); Z.E. KÁRPÁTI in Feddes Repert. 81: 171-186 (1970); A. LINGELSCHEIN in H.G.A. ENGLER (ed.), Pflanzenr. 72: 1-66 (1920); E. WALLANDER in Pl. Syst. Evol. 273: 25-49 (2008); E. WALLANDER & V.A. ALBERT in Amer. J. Bot. 87: 1827-1841 (2000).
1. Inflorescencia terminal, coetánea de las hojas; flores masculinas o hermafroditas, diclamídeas ...................................................................................................... 4. F. ornus
– Inflorescencia axilar o terminal, anterior a la aparición de las hojas; flores unisexuales o hermafroditas, aclamídeas, o monoclamídeas y apétalas .................................... 2
2. Folíolo terminal con peciólulo hasta de 32 mm; flores unisexuales, monoclamídeas; semilla alojada en una cavidad de sección circular ....................... 3. F. pennsylvanica
– Folíolo terminal sésil o con peciólulo hasta de 12 mm; flores unisexuales o hermafroditas, aclamídeas; semilla alojada en una cavidad de sección elíptica ........................ 3
3. Yemas de invierno de un pardo obscuro a negras; inflorescencia paniculiforme; folíolos pubescentes en la base del nervio medio en el envés ........................ 1. F excelsior
– Yemas de invierno pardas o de un pardo obscuro; inflorescencia racemiforme; folíolos glabros o pubescentes en la base del nervio medio por el envés. 2. F. angustifolia
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.