Solanum carolinense, L.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 192-194

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF5C-FF6F-D898-FC5D4AE8E8F2

treatment provided by

Plazi

scientific name

Solanum carolinense
status

 

18. S. carolinense L. View in CoL , Sp. Pl.: 187 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Carolina ” [lectótipo designado por S. Knapp & C.E. Jarvis in Bot. J. Linn. Soc. 104: 321 (1991): LINN 248.37]

Ic.: N.H. Holmgren, Ill. Comp. Gleason Cronquist’s Man.: 380 (1998)

Arbusto rizomatoso, espinoso, estrellado-pubescente. Tallos hasta de 100 cm, ramificados. Hojas 80-130 × 30-60 mm, elípticas u ovadas, obtusas, cuneadas, pecioladas, pinnatífidas, con 2-5 pares de lóbulos sinuado-dentados, con espinas dispersas en los nervios del envés y pelos estrellados con 4-8 ramas por ambas caras; pecíolo 12-15 mm, espinoso. Inflorescencia en cimas racemiformes, aisladas, con pocas flores, pedunculada, axilar; pedúnculo 20-40 mm. Flores actinomorfas, hermafroditas, ebracteadas, pediceladas; pedicelos 10-20 mm, no articulados. Cáliz c. 10 mm, campanulado, con 5 lóbulos, acrescente, inerme; tubo más largo que los lóbulos; lóbulos c. 3 mm, ovados u ovado-lanceolados, agudos. Corola de c. 20 mm de diámetro, de 1,5-2 veces la longitud del cáliz, campanulada, con 5 lóbulos, violeta, púrpura-azulada o blanca; lóbulos ovados. Estambres iguales; filamentos 0,2-1,3 mm, unidos en la parte inferior, con la parte distal libre, más corta que las anteras, glabros; anteras 1,5-2,5 mm, de sección lanceolada, conniventes, amarillas. Ovario glabro; estilo cilíndrico, glabro; estigma capitado. Fruto de 10-15 mm de diámetro, incluso o sobrepasando 0,5 veces el cáliz, globoso, amarillo, sin esclerosomas. Semillas c. 1 mm, discoides, amarillas. 2 n = 24*.

Comunidades nitrófilas, en cunetas y, en general, en terrenos antropizados; 0-100 m. V-X. América del Norte –desde Florida y Texas por el S hasta Vermont, Nueva York, Ontario, Ohio, Indiana, Illinois, Iowa, Nebraska y Minnesota por el N, alcanzando por el E Idaho y Washington–. N de España, subespontánea o naturalizada en los valles atlánticos occidentales del País Vasco. Esp.: [Bi].

Observaciones.– S. carolinense f. carolinense presenta la corola violeta o purpúreo-azulada y S. carolinense f. albiflorum (Kuntze) Benke in Amer. Midl. Naturalist 22: 213 (1939) [ S. carolinense var. albiflorum Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 454 (1891), basión.] tiene la corola blanca. Los frutos son venenosos, ingeridos en cantidad suficiente pueden causar la muerte a un ser humano.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Solanales

Family

Solanaceae

Genus

Solanum

Loc

Solanum carolinense

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

S. carolinense

L. 1753: 187
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF