Triguera osbeckii, (L.) Willk.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 196-198

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF58-FF6B-D898-FC9F4D6DE8C8

treatment provided by

Plazi

scientific name

Triguera osbeckii
status

 

1. T. osbeckii (L.) Willk. View in CoL , Prodr. Fl. Hispan. 2: 524 (1870)

Verbascum osbeckii L. View in CoL , Sp. Pl.: 179 (1753) View Cited Treatment [basión.]

T. ambrosiaca Cav. , Diss. 2: [II] (1786)

Ind. loc.: “Habitat in Hispania. Osbeck” [lectótipo designado por C. Hansen & A. Hansen in Lagascalia 3: 184 (1973): S ex Herb. Linn. n.º 87.17]

Ic.: Lám. 42

Hierba anual, pubescente. Tallos 6-70 cm, uni o multicaules, cilíndricos o angulosos, débilmente pubescentes al menos en las partes jóvenes. Hojas obtusas, decurrentes, enteras, crenadas o irregularmente lobadas, con nervios principales alados por el envés, seríceas en los márgenes y más débilmente sobre la lámina al menos cuando jóvenes, las basales y caulinares inferiores 16-90 × 4-39 mm, espatuladas u oblanceoladas, atenuadas en un pecíolo corto y ancho, las caulinares medias y superiores 13-90(105) × 7-50(65) mm, disminuyendo de tamaño a lo largo del tallo, obovadas, ovadas u oblanceoladas, sésiles. Inflorescencia en cimas bifloras, cortamente pedunculada o subsésil, extraaxilar. Flores zigomorfas, hermafroditas, bracteadas, pediceladas, ± péndulas; brácteas ± cupuliformes, membranáceas, pardas, rodeando la base de los pedicelos; pedicelos 5-20 mm, erecto-patentes o patentes en flor y deflexos en fruto, seríceos al menos en la mitad superior. Cáliz 5-10 mm en la floración, hasta de 20 mm en la fructificación, campanulado; tubo 2-3,5 mm, más corto que los lóbulos, seríceo; lóbulos (3)4,5-8 × (1,2)2,1-4,3 mm, ligeramente desiguales, ovados u ovado-lanceolados, subobtusos, obtusos o agudos. Corola 14-26(29) mm, campanulada, con 5 lóbulos, azul o azul-violeta, a veces con la base amarillenta, pubescente externamente al menos en los nervios; tubo mucho más largo que los lóbulos, en general curvado; lóbulos cortos y anchos, terminados en un diente triangular y pubescente. Estambres insertos a la misma altura en la base de la corola, subiguales; filamentos (1)2-3,2 mm, unidos por un anillo membranáceo de unos 2 mm, la parte distal libre, más corta que las anteras, glabros; anteras 2,8-4,3 × 0,9-1,3(1,6) mm, elipsoides, con las dos tecas apiculadas, amarillas. Estilo 4,5-5,6 mm, estrechándose desde la base hasta el ápice, papiloso, incluso; estigma de 0,1-0,2 mm de anchura. Fruto 8- 15 mm, ± esférico, de pared delgada, pardo, glabro. Semillas 4,5-5 × 3,5-5 mm, en general con un estrechamiento en uno de los extremos, pardas. n = 12.

Herbazales de cunetas, bordes de caminos y cultivos de árboles frutales, en suelos básicos, preferentemente arcillosos; 10-550(700) m. II-V. S de España y NW de África –Marruecos, NW de Argelia–. Esp.: Ca (Co) (Gr) H J Ma Se. N.v.: almisquena, almizcleña, moradilla, moradilla blanquecina.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Solanales

Family

Solanaceae

Genus

Triguera

Loc

Triguera osbeckii

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

T. osbeckii (L.)

Willk. 1870: 524
1870
Loc

Verbascum osbeckii

L. 1753: 179
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF