Solanum sisymbriifolium, Lam.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 187-189

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF41-FF72-D8C6-FD274A35E8A6

treatment provided by

Plazi

scientific name

Solanum sisymbriifolium
status

 

14. S. sisymbriifolium Lam. View in CoL , Tabl. Encycl. 2: 25 (1794)

Ind. loc.: “Ex agro Bonariense”

Ic.: Lám. 39

[sisymbriifólium]

Hierba anual, bienal o perenne, a veces leñosa en la base, laxamente espinosa, pubescente, con pelos unicelulares y pluricelulares, simples y ramificados, glandulosos y eglandulosos. Tallos 50-100(200) cm, con la parte leñosa hasta de 50 cm, erectos, ramificados; los del año robustos, ramificados, con espinas de color castaño, con pelos glandulosos cortos, pelos eglandulosos y rígidos y, a veces, con algunos pelos estrellados dispersos. Hojas (70)100-200(280) × (40)50-70(140) mm, ovadas, pecioladas, pinnatisectas, con 3-5 pares de lóbulos oblongo-lanceolados, con el margen lobado, alternos o casi opuestos, con espinas sobre los nervios y un denso indumento de pelos simples y pelos estrellados más escasos; pecíolo hasta de 100 mm, con espinas pardas, pubescente. Inflorescencia en cimas racemiformes, aisladas, con (1)3-7 flores, pedunculada, extraaxilar y pseudoterminal; pedúnculo 30-70 mm, espinoso, pubescente-glanduloso. Flores actinomorfas, hermafroditas o funcionalmente masculinas, ebracteadas, pediceladas; pedicelos 8-15 mm, espinosos, pubescente-glandulosos, no articulados. Cáliz 6-7(10) mm en la floración, campanulado, con 5 lóbulos, acrescente, ± espinoso, pubescente-glanduloso; tubo mucho más corto que los lóbulos; lóbulos lanceolados, ciliados. Corola de 30-35(40) mm de diámetro, de 1-1,5 veces la longitud del cáliz, rotácea, con 5 lóbulos, azul o blanca, híspida por el dorso; lóbulos triangulares, obtusos o agudos. Estambres iguales; filamentos 0,3-1,5 mm, unidos en la parte inferior, con la parte distal libre, más corta que las anteras, glabros; anteras 7-10 mm, elipsoides, conniventes, amarillas. Ovario glabro, en las flores superiores generalmente abortado; estilo claviforme, glabro; estigma globoso. Fruto de 10-12(15) mm de diámetro, sobrepasando hasta 0,5 veces el cáliz, globoso, rojo en la madurez, sin esclerosomas. Semillas de c. 2 mm de diámetro, discoides, de un pardo claro. 2 n = 24*.

Ruderal, nitrófila y viaria, en cunetas y baldíos preferentemente en terrenos muy degradados; 0-100 m. VI-X. Habita de forma natural en las áreas templadas de América del Sur; naturalizada en Norteamérica y Europa Central como efemerófito. Naturalizada en las zonas degradadas del polo industrial de Huelva, cercanas a las marismas del río Tinto, en la parte basal de los valles atlánticos occidentales del País Vasco y en Pontevedra. Esp.: [Bi] [H] [Po] [Vi].

Observaciones.–En Argentina se han observado casos de intoxicación en ganado equino al ingerir la planta. Los frutos contienen un glucósido tóxico, hemolítico.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Solanales

Family

Solanaceae

Genus

Solanum

Loc

Solanum sisymbriifolium

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

S. sisymbriifolium

Lam. 1794: 25
1794
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF