Nerium L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF35-FF05-DA67-FC6E4ACEE8C8 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Nerium L. |
status |
|
1. Nerium L. View in CoL *
[ Nérium , -ii n. – gr. n´ērion, -ou n.; lat. nerium , -ii n. = en Dioscórides y Plinio, planta de hojas venenosas y flores parecidas las de la rosa –gr. rhódon, lat. rosa ; Rosa sp. pl., Rosaceae –; sin duda, la adelfa ( Nerium Oleander L. ) –relacionada con gr. nērón, -oû n. o nērós, -oû m. = agua –Dioscórides explicita que vive no solo en los jardines sino asimismo en lugares marítimos y junto a los ríos–. El género Nerium L. ( Apocynaceae ) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754)]
Arbustos o árboles perennifolios. Hojas opuestas o verticiladas, linear-lanceoladas o estrechamente elípticas, pecioladas. Inflorescencia en cima corimbiforme pauciflora, terminal. Flores bracteadas, pediceladas. Cáliz de menos de 1/4 de la longitud de la corola, ligeramente soldado en su base, pubescente, con lóbulos lanceolados, iguales, de margen escarioso. Corola contorta, infundibuliforme, con lóbulos algo truncados, con una corona; corona multífida, del mismo color que la corola. Estambres con filamentos rectos, pilosos; anteras sagitadas, de dehiscencia introrsa, densamente pubescentes en el dorso, con un dientecillo en la parte inferior de su cara ventral que se une a la base del estigma, con el conectivo de cada antera prolongado en un apéndice plumoso que se entrelaza helicoidalmente con el de los demás estambres, sobresaliente del tubo de la corola. Gineceo con ovario pubescente, sin nectarios en la base; estigma recubierto de una densa masa gelatinosa, cónico, pentalobulado, con las anteras unidas a él. Fruto en 2 folículos que permanecen unidos hasta la dehiscencia, ± pelosos, no terminados en un pico, pardos. Semillas ápteras, sin surco longitudinal, tomentosas, con un penacho de pelos.
Observaciones.– Género formado por 2 especies que se distribuyen desde
Portugal hasta Japón.
Bibliografía.– J. HERRERA in Bot. J. Linn. Soc. 106: 147-172 (1991).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.