Centaurium discolor, (Gand.) Ronniger
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF2C-FF1E-D898-FDCF4873EA26 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Centaurium discolor |
status |
|
11. C. discolor (Gand.) Ronniger View in CoL in Mitt. Naturwiss. Vereines Steiermark 52: 321 (1916)
Erythraea discolor Gand. View in CoL in Bull. Soc. Bot. France 47: 122 (1900) [basión.]
Erythraea bianoris Sennen View in CoL in Bol . Soc. Ibér. Ci. Nat. 29: 41 (1930)
C. bianoris (Sennen) Sennen View in CoL , Diagn. Nouv.: 175 (1936)
Ind. loc.: “Legi etiam ad pedem montis « Puig de Galatso » in Majorca austro occid.”
Ic.: Fig. 3 p; fig. 4 p
Hierba anual, erecta, uniacaule, glabra, sin roseta basal bien definida. Tallo 5-30 cm, erecto, tetrágono, glabro, con costillas ligeramente aladas, con 2-4(6) nudos y entrenudos de 17-70 mm, mayores que las hojas, generalmente simple. Hojas inferiores 6-17 × 4-9 mm, ± rosuladas en 2-3 nudos basales, de obovadas a subrómbicas, fuertemente estrechadas hacia la base, con 3(5) nervios, glabras, persistentes o no en la floración; hojas caulinares 6-22(30) × 3-13 mm, de ovado-elípticas a oblongo-elípticas, con 5 nervios, subobtusas, acuminadas o mucronuladas, glabras. Inflorescencia pauciflora, no ramificada antes de formarse las cimas, con 1-12(23) flores, generalmente con una única cima principal, rara vez con cimas laterales; cima principal 2-12 cm, simple o con ramificaciones –dicasial en el primer nudo y monocasiales en los siguientes– de 1-5 órdenes, asimétrica, laxa o densa, con el primer entrenudo de 7-50 mm. Brácteas 6- 18(24) × 1-4,5(6,5) mm, erecto-patentes, de lanceoladas a ovado-lanceoladas u oblongas, agudas, glabras. Flores 18-25 mm, con pedicelo de 1-6,5(11) mm, de menos de 1 mm de grosor, glabro. Cáliz (7)9-14 mm, de 2/3 a la misma longitud que el tubo de la corola; lóbulos linear-lanceolados, con margen mebranáceo, acuminados, glabros. Corola con tubo de (12)15-20 mm, oblongo, poco estrechado en el ápice; lóbulos (3,5)4,5-5,5(6,5) × 1,5-3(3,5) mm, de 1/4-1/2 de la longitud del tubo, de ovados a ovado-elípticos, agudos o subobtusos, con ápice denticulado o eroso, de un amarillo pálido, rosado-amarillentos, rosados o de un rosa asalmonado. Estambres erecto-patentes, separados entre sí y dispuestos alrededor del estilo; filamentos rectos, apenas exertos, con la parte libre de 0,5- 1,6 mm; anteras cerradas 1,5-2,8 mm, tras la dehiscencia 1,1-2,2 mm y retorcidas helicoidalmente –3-4 vueltas–. Gineceo 12,5-18,5 mm; ovario 9-14 (16) mm, cilíndrico; estilo 2-3,5(4) mm, mucho más corto que el ovario; estigma más corto que el estilo, con frecuencia incluso en el tubo de la corola –hasta
2,5 mm por debajo de la boca–, en las flores terminales a veces exerto hasta 1,5 mm y situado a la altura de las anteras, con lóbulos de (0,8)1-1,5 × 0,5-1 mm, de longitud igual o algo mayor que la anchura, de ovado-triangulares a oblongos, con la zona papilosa de la cara abaxial redondeada en el borde inferior. Cápsula 12-17 × 1,8-2,2 mm, oblonga o cilíndrica. Semillas 0,4 mm. 2 n = 40.
Pastizales terofíticos con humedad estacional en claros de matorral y bosque –principalmente encinares y pinares–, terrenos baldíos, taludes y bordes de camino, en substratos básicos; 50-600 m. (IV)V-VI. Mediterráneo occidental: Islas Baleares y N de Argelia. Islas Baleares. Esp.: PM[Mll (Ib)].
Observaciones.– El origen híbrido de esta especie ya fue sugerido inicialmente por F. Sennen in Bol . Soc. Ibér. Ci. Nat. 29: 41 (1930) a tenor de su morfología, presuntamente intermedia entre la de C. maritimum y la de C. pulchellum [sub Erythraea balearica F. Herm. in Vehr. Bot. Vereins Prov. Brandenburg 54: 241 (1914)]. Recientemente A. Guggisberg & al. in Syst. Bot. 31: 368-379 (2006), en un estudio de poblaciones baleáricas, apoyaron con evidencias moleculares su origen alopoliploide a partir de C. maritimum y C. tenuiflorum var. acutiflorum . Las variedades descritas por L. Zeltner in Biol. Écol. Médit. 5: 51-58 (1978) (sub C. bianoris ), basadas principalmente en el color de los lóbulos de la corola, son las variaciones segregantes de los genomas parentales [cf. J.A. Rosselló & L. Sáez in Collect. Bot. (Barcelona) 25: 87 (2000)], por lo que no merecen consideración taxonómica.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Centaurium discolor
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |
C. bianoris
Sennen 1936: 175 |
Erythraea bianoris
Sennen 1930: 41 |
C. discolor (Gand.)
Ronniger 1916: 321 |
Erythraea discolor
Gand. 1900: 122 |