Exaculum pusillum, (Lam.) Caruel
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF24-FF17-D898-FEAA4891E847 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Exaculum pusillum |
status |
|
1. E. pusillum (Lam.) Caruel View in CoL in Parl., Fl. Ital. 6: 743 (1886)
Gentiana pusilla Lam. View in CoL , Encycl. 2: 645 (1788) [basión.]
Cicendia pusilla (Lam.) Griseb. View in CoL , Gen. Sp. Gent.: 157 (1838)
Ind. loc.: “Cette petite gentiane croît dans les environs de Paris, & nous a été communiquée par M, de Jussieu”
Ic.: Engl. & Prantl, Nat. Pflanzenfam. 4(2), fig. 33 (1895) [sub Cicendia pusilla ]; Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital., fig. 2764 (1901) [sub Cicendia pusilla ]; A.R. Clapham, Tutin & E.F. Warb., Fl. Brit. Isles Ill. 2, fig. 993 (1960); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 340 (1987); lám. 15
Hierba anual, erecta, ascendente o procumbente, unicaule, casi glabra. Tallo (1)3-15(20) cm, erecto, filiforme, muy ramificado, generalmente glabro, a veces algo escábrido en las costillas, a veces abortado –hasta de 2 cm– y superado por ramas decumbentes; ramas por lo común erecto-patentes, con frecuencia dicotómicas. Hojas 4-13(15) × 0,5-2(3) mm, todas semejantes, linear-oblongas, oblongo-elípticas u oblanceoladas, agudas, a menudo mucronadas, uni o subtrinervias, generalmente glabras, en ocasiones escábridas en los márgenes. Inflorescencia paniculiforme, no ramificada o ramificada una vez antes de formarse las cimas, con 1-2 cimas laterales desarrolladas en casi todos los nudos; cima principal (1)2,5-7 cm, simple o con ramificaciones de 2-4(6) órdenes, dicasiales en los dos primeros nudos, monocasiales en los restantes, asimétrica, muy laxa, a veces condensada, con el primer entrenudo de (2)7-35 mm. Brácteas 4,5-10 × 0,5-1,5 mm, linear-oblongas, linear-lanceoladas u oblanceoladas, agudas, glabras o papiloso-escábridas en el margen. Flores 3,5-6,5 mm, con pedicelo de 1,5-17 mm, filiforme, generalmente glabro, rara vez escábrido. Cáliz (2,3)2,5-4,5(5,8) mm, con tubo de 0,5-1 mm y lóbulos de 1,8-4,8 mm, glabros o papiloso-escábridos sobre la quilla y el margen. Corola con tubo de (2,2)3-4,5 mm, poco estrechado en la parte superior, blanco; lóbulos (0,8)1,2- 1,8(2) × 0,8-1,2 mm, de 1/3-1/2 de la longitud del tubo, ovado-elípticos u orbiculares, obtusos, mucronados, rosados o blanco-amarillentos, rara vez blancos. Estambres exertos 0,2-0-9 mm, superando al pistilo en antesis; anteras cerradas 0,4-0,5 mm, tras la dehiscencia 0,25-0,4 mm. Gineceo 3,4-4,8 mm; ovario 2,5-4 mm; estilo 0,8-1,5 mm, de 1/3 la longitud del ovario, recto en antesis, algo retorcido después; estigma más corto que el estilo, algo exerto, quedando casi a la altura de la boca del tubo de la corola, infundibuliforme, con lóbulos estigmáticos de c. 0,2 × 0,3 mm, ± semicirculares, con la zona papilosa de la cara abaxial estrecha y redondeada en el borde inferior. Cápsula 3-5,5(6) × 1,2-2,2 mm. Semillas 0,35-0,45 mm. 2 n = 20*; n = 10*.
Comunidades de terófitos en márgenes de arroyo, lagunas y charcas estacionales, en substratos húmedos y ácidos –arenas silíceas y granitos–; 20-1180(2300) m. VI-IX. S y W de Europa y N de África. Gran parte de la Península Ibérica –ocasional en el tercio E– y Baleares. Esp.: Ba (Bu) C Ca Cc Co CR Ge (Gr) Gu H J Le (Lo) Lu (M) (Ma) Na O Or (P) PM[Mn] Po Sa (Se) Sg So Te To Vi Za. Port.: AAl Ag BAl BB BL DL E Mi.
Observaciones.– Existe cierta variabilidad en el grado de condensación y ramificación del tallo principal. Frecuentemente en las poblaciones situadas al S de su área de distribución el tallo principal es de mayor longitud que las ramas laterales, mientras que en muchas poblaciones situadas en las zonas litorales del N peninsular el tallo principal se acorta considerablemente y es superado por las numerosas ramas que produce, las cuales emergen reclinadas sobre el tallo principal para hacerse finalmente ascendentes. Se piensa que todas estas formas deben interpretarse como ecótipos, probablemente litorales.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Exaculum pusillum
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |
E. pusillum (Lam.)
Caruel 1886: 743 |
Cicendia pusilla (Lam.)
Griseb. 1838: 157 |
Gentiana pusilla
Lam. 1788: 645 |