Blackstonia Huds.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF23-FF13-D991-FEAA4D6FEC6C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Blackstonia Huds. |
status |
|
10. Blackstonia Huds. View in CoL *
[ Blackstónia , -iae f. – lat. bot. Blackstonia , -iae f., género de las Gentianaceae creado por Hudson (1762). Nada se dice en el protólogo acerca del origen del nombre, aunque sin duda se acuñó en homenaje a John Blackstone (1713-1753), farmacéutico y botánico londinense; estudioso de la flora inglesa, publicó, entre otras cosas, un Fasciculus plantarum circa Harefield sponte nascentium... (Londres, 1737) y el Specimen botanicum quo plantarum plurium rariorum Angliae indigenarum loci natales illustrantur... (Londres, 1746)]
Hierbas anuales, a veces bienales, con desarrollo simpodial o monopodial, glaucescentes, glabras. Raíz principal vertical, reforzada por raíces caulógenas formadas en el primer nudo. Tallos erectos, de sección circular, con entrenudos de longitud mayor que las hojas, simples o escasamente ramificados en la parte inferior, con ramas alternas u opuestas, erectas. Hojas opuestas y decusadas, sésiles, dispuestas o no en roseta en la base de los tallos fértiles, enteras, con 3-5 nervios marcados, las basales libres, las caulinares connatas o libres. Inflorescencia cimosa (monotélica), corimbiforme o paniculiforme, formada por una cima simple o compuesta, monocasial o dicasial –que evoluciona a monocasial heliocoidal en los últimos órdenes de ramificación–, simétrica o asimétrica, generalmente laxa. Brácteas sésiles, libres o soldadas, enteras, uninervias o trinervias, elípticas, ovadas o cordadas, planas. Flores hexámeras o polímeras –con 7-12 piezas en cada verticilo–, actinomorfas, pediceladas, sin bractéolas. Cáliz gamosépalo, de 1/2 a la misma longitud que el tubo de la corola, con tubo corto, sin membrana intracalicina; lóbulos iguales, de longitud mucho mayor que la del tubo, hasta de 3,5 mm de anchura, enteros, con 1-3 nervios marcados, de lineares a triangulares, planos o redondeados, con margen membranáceo estrecho en la mitad inferior, aplicados contra el tubo de la corola en antesis, con coléteres digitiformes en la base de la cara abaxial. Corola de prefloración contorta, rotácea, sin pliegues ni apéndices entre los lóbulos; tubo anchamente elipsoideo, amarillo, glabro, tras la floración membranáceo y persistente; lóbulos de mayor longitud que el tubo, enteros, a veces con el ápice denticulado, amarillos. Androceo con 6-9 estambres alternipétalos, erecto-patentes y separados entre sí en antesis; filamentos subcilíndricos, rectos o arqueados, adnatos a la corola un poco por debajo de la boca del tubo; anteras oblongas, ligeramente cordadas en la base, basifijas, no retorcidas helicoidalmente tras la dehiscencia, amarilloanaranjadas. Gineceo bicarpelar, sincárpico; ovario súpero, sésil, ovoide, unilocular, con placentación parietal a lo largo de las suturas carpelares intrusivas y enrolladas; estilo bien definido, de longitud igual o menor que la del ovario, cilíndrico, filiforme, amarillo, caduco, bifurcado hacia la mitad, cada rama ensanchada en el extremo en un lóbulo estigmático; lóbulos estigmáticos libres, con forma de herradura por estar profundamente hendidos en la parte superior, papilosos por la cara abaxial y también en el ápice y en el margen externo de la cara adaxial, amarillos. Fruto en cápsula septicida, dehiscente por 2 valvas con numerosas semillas, rodeada por el cáliz persistente y la corola marcescente. Semillas ápteras, de elipsoides a subcúbicas, reticulado-alveoladas, pardo-negruzcas; testa con celdillas poligonales, ± ordenadas en filas longitudinales, de tabiques altos y membranáceos, ± rectos.
Observaciones.– El género comprende 4 especies que se distribuyen por el C y W de Europa y ampliamente por la región mediterránea; también se encuentra introducido recientemente en Argentina y Australia . L. Zeltner in Bull. Soc. Neuchâteloise Sci. Nat. 93: 49 (1970) propone su área de origen y diversificación en el NW de África y el SW de la Península Ibérica. Ciertos estudios moleculares recientes parecen indicar que se trata de un género monofilético, muy emparentado con el género monotípico Ixanthus Griseb. –endemismo arbustivo canario– y que ambos están bien separados del resto de los géneros afines a Chironia L. [cf. L. Struwe & J.W. Kadereit in Pl. Syst. Evol. 218: 299-317 (2000); G. Mansion & L. Struwe in Molec. Phylogen. Evol. 32: 951-977 (2004)]. Las medidas de las piezas de los verticilos florales se han tomado en flores en antesis del primer o segundo nudo de la cima principal. Para los demás caracteres véanse las observaciones del género Centaurium .
Bibliografía.– A.H.R. GRISEBACH, Gen. Sp. Gent.: 115-119 (1838); in A.P. DE CANDOLLE, Prodr. 9: 57-61 (1845); A. ROBYNS in Bull. Jard. Bot. État 26: 353- 368 (1954); M. THIEV & al. in Pl. Syst. Evol. 218: 299-317 (1999); L. ZELTNER in Bull. Soc. Neuchâteloise Sci. Nat. 93: 5-164 (1970).
1. Cáliz con tubo de 0,1-1 mm y lóbulos de 0,4-1 mm de anchura, lineares o linear-subulados; hojas inferiores dispuestas en roseta basal, persistentes en la floración; hojas medias menores que las basales, ampliamente connatas, triangulares o algo cordadas ...... 2
– Cáliz con tubo de 1,2-4(4,5) mm y lóbulos de 1,3-3(3,5) mm de anchura, lanceolados o linear-lanceolados; hojas inferiores dispuestas en una pseudorroseta poco definida, a menudo ausentes en la floración; hojas medias mayores que las hojas basales, de ovadas a lanceoladas, libres o connatas en una porción inferior a la anchura ............. 3
2. Corola con (6)8(9) lóbulos de (3,6)4,2-10 × 1,4-4(4,6) mm; cáliz de 1/2 a la misma longitud de la corola; estilo 1,7-4 mm, de 1/2 a la misma longitud que el ovario, anteras 0,8-3 mm en antesis ........................................................................ 1. B. perfoliata
– Corola con 8-12 lóbulos de (9)11-22(25) × 4-8 mm; cáliz de 1/3-1/2 de la longitud de la corola; estilo 4-8 mm, de longitud mayor que el ovario; anteras (2,3)3-5,7 mm en antesis ................................................................................................. 2. B. grandiflora
3. Cáliz con tubo de 1,2-2,5(3) mm y lóbulos de 1,3-2 mm de anchura; hojas medias ovadas u ovado-elípticas, claramente connatas .................................. 3. B. acuminata
– Cáliz con tubo de (2)2,5-4(4,5) mm y lóbulos de 1,7-3(3,5) mm de anchura; hojas medias lanceoladas u ovado-lanceoladas, libres o ligeramente connatas .. 4. B. imperfoliata
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.