Blackstonia perfoliata, (L.) Huds.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 94-95

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF22-FF0C-D898-FAC74D05EF7F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Blackstonia perfoliata
status

 

1. B. perfoliata (L.) Huds. View in CoL , Fl. Angl.: 146 (1762)

Gentiana perfoliata L. , Sp. Pl.: 232 (1753) View Cited Treatment [basión.]

Chlora perfoliata (L.) L. View in CoL , Syst. Nat. ed. 12, 2: 267 (1767)

Seguiera perfoliata (L.) Kuntze , Revis. Gen. Pl. 2: 430 (1891)

Ind. loc.: “Habitat in Gallia, Anglia, Hispania”

[perfoliáta]

Hierbas anuales, erectas, uni o multicaules, glabras. Tallos 1-2(4), de (6)15-

70(100) cm, erectos, con 3-8 nudos y entrenudos de (15)30-100(140) mm, generalmente simples, a veces con 1-3 ramas en la parte inferior, alternas u opuestas, suberectas. Hojas inferiores 4-35(50) × 2-20(27) mm, dispuestas en roseta basal –2-5 pares–, persistentes en la floración, de ovado-lanceoladas a obovado-espatuladas, obtusas, acuminadas o mucronadas, con 3-5 nervios; hojas medias 5-35(40) × (3)5-30(50) mm, menores que las basales, ampliamente connatas, triangulares o algo cordadas, ± acuminadas, con 3 nervios claros y 2 laterales poco marcados. Inflorescencia generalmente formada por una sola cima terminal, alguna vez con una cima lateral poco desarrollada; cima terminal 2-15(24) cm, con ramificaciones de (2)3-6(7) órdenes, los 3 primeros dicasiales y los siguientes monocasiales, generalmente simétrica, laxa en la parte inferior, más densa hacia el ápice, con el primer entrenudo de (3)10-80(100) mm. Brácteas 8- 22(31) × 2-20(32) mm, ampliamente connatas, triangulares o cordadas, acuminadas, con 3 nervios. Flores (6)7-12(16) mm, con pedicelo de 5-40(62) mm, más corto que el entrenudo adyacente. Cáliz de 1/2 a la misma longitud de la corola; tubo 0,2-1 mm; lóbulos (6)8(9), de 4-11 × 0,4-1 mm, lineares o linear-subulados, aquillados, recurvados en antesis, incurvados en la fructificación, largamente acuminados, con nervios poco marcados. Corola con tubo de (2,5)3- 7 mm, de 1/2 a la misma longitud que los lóbulos; (6)8(9) lóbulos de (3,6)4,2- 10 × 1,4-4(4,6) mm, ovado-elípticos, oblongo-elípticos u obovados, agudos o subobtusos, bidentados, acuminados, rara vez cuspidados, de un amarillo pálido a un amarillo dorado. Estambres (6)8(9); parte libre del filamento 1-3 mm; antera 0,8-3 mm en antesis, más corta o de longitud mayor que la parte libre del filamento. Gineceo 4,5-9,5 mm; ovario 3-6,5 mm, ovoide-elipsoide; estilo 1,7-4 mm, de 1/2 a la misma longitud que el ovario; estigma más corto que el estilo, exerto, con lóbulos de (0,6)0,8-1,3(1,5) mm. Cápsula 5,5-8 × 4-6 mm, oblonga o elipsoide. Semillas 0,3-0,4 × 0,2 mm. 2 n = 20, 40; n = 10, 20.

Pastizales terofíticos, taludes rezumantes, juncales, ribazos, a veces eutrofizados, en suelos bien desarrollados y preferentemente básicos, temporalmente húmedos o poco permeables; 0-1600 m. IV-VIII. W, C y S de Europa, NW de África y Asia –Cáucaso–. Casi toda la Península Ibérica y Baleares. (And.) Esp.: A Ab Al Av B (Ba) Bi Bu C Ca Cc Co (CR) Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O P (Po) PM S Sa Se Sg So SS T Te V Va Vi Z Za. Port.: Ag BAl BL DL E R TM. N.v.: canchalagua española, centaura, centaura amarilla, centaura de flor amarilla, centaura menor de flor amarilla, centáurea amarilla, clora perfoliada; port.: centáurea-menor-perfolhada, sempreviva; cat.: centáura groga, clora, estrellada; eusk.: tentsio-belarra.

Observaciones.– L. Zeltner in Bull. Soc. Neuchâteloise Sci. Nat. 93: 43 (1970) encontró los niveles diploide y tetraploide en la Península Ibérica, a los que asocia cierta diferenciación morfológica y ecológica que permite la separación de dos subespecies. Se ratifica aquí que el taxon tetraploi- de se distribuye más ampliamente por la Península Ibérica y Baleares que el diploide, el cual muestra un área de distribución restringida al S y E de la Península Ibérica y es más frecuente en las provincias andaluzas de Cádiz, Málaga, Sevilla y Córdoba y ocasional en las provincias más orientales.

Los tallos, hojas y flores son amargos por la presencia del glucósido gentiopicrina, con propiedades antisépticas. También se cultiva como planta ornamental.

1. Anteras generalmente más largas que la parte libre del filamento; corola (7)8-12 (16) mm; hojas inferiores (8)15-35(50) × 4-20(27) mm ............... a. subsp. perfoliata

– Anteras más cortas que la parte libre del filamento; corola (6)7-10(12) mm; hojas inferiores 4-10(17) × 2-5(12) mm ................................................... b. subsp. intermedia

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Gentianales

Family

Gentianaceae

Genus

Blackstonia

Loc

Blackstonia perfoliata

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

Seguiera perfoliata (L.)

Kuntze 1891: 430
1891
Loc

Chlora perfoliata

L. 1767: 2
1767
Loc

B. perfoliata (L.)

Huds. 1762: 146
1762
Loc

Gentiana perfoliata

L. 1753: 232
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF