Caralluma munbyana

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 129

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF1F-FF2F-D8C6-FE2A481FE85E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Caralluma munbyana
status

 

2. C. munbyana (Decne. ex Munby) N.E. Br. in Gard. Chron. ser. 3, 12: 370 (1892)

Boucerosia munbyana Decne. ex Munby, Fl. Algérie: 25 (1847) [basión.]

Boucerosia munbyana var. hispanica Coincy View in CoL in J. Bot. (Morot) 13: 336 (1898)

Ind. loc.: “Sur les rochers de Santa Cruz , et très-abondant sur les rochers qui dominent la mer, entre Mers-el-Kebir et le Cap Falcon, Oran”

Ic.: Coincy, Ecl. Pl. Hispan. 5, tab. 7 (1901) [sub Boucerosia hispanica ]; lám. 25 j-m

Tallos hasta de 25 × 0,6-1,7 cm, ascendentes o procumbentes, generalmente con 4-5 ángulos, verde-grisáceos, glabros. Hojas 1,5-2,7 × 1-2,2 mm, carnosas, caducas, dispuestas sobre mamelones a lo largo de los ángulos de los tallos, ovadas, cortamente acuminadas, sin estípulas, sésiles. Cimas terminales o subterminales, hasta con 10 flores, con pedúnculos de 1-3 mm. Brácteas de 2,5 × 1 mm. Flores que generalmente desprenden olores fecales. Cáliz con lóbulos de 0,5-1,5 × 0,5-1 mm, triangulares, agudos. Corola de 10-16 mm de diámetro, pardo-rojiza; lóbulos 5-8 × 0,8-2 mm, lineares, estrechos, glabros, uniformemente pardo-purpúreos, con margen glabro; tubo 1,8-2 mm; corona rojo-purpúrea, apéndices estaminales de linear-ovados a espatulados, redondeados, incurvos sobre las anteras; los interestaminales bífidos, pardos. Folículos 6-10 × 0,5- 0,8 cm, erectos o erecto-patentes, estrechamente fusiformes, lisos, pardos o grisáceos. Semillas 7-8 × 4,5-5 mm, ovoides, plano-convexas, aladas, pardas, con penacho de pelos de 15-25 mm, blanco o amarillento. 2 n = 22*.

Terrenos pedregosos soleados en claros de espartal; 400-850 m. IX-XI. Endémica del SW de la cuenca mediterránea: Marruecos, Argelia y España. SE de España. Esp.: A (Ab) Mu (V).

Observaciones.– Según A.H. Cornut de la Fontaine de Coincy, las poblaciones ibéricas de C. munbyana se diferencian de las del N de África por la presencia de yemas axilares en todas las hojas que pueden dar lugar a ramificaciones opuestas, mientras en las africanas solo una de cada par de hojas presenta yema axilar, por lo que sus ramificaciones siempre son alternas [cf. Ecl. Pl. Hispan. 5: 22 (1901)].

PERIPLOCOIDEAE R.Br. ex Endl.

Lianas o arbustos –raramente hierbas o árboles en especies extraibéricas–, hermafroditas –raramente dioicas en especies extraibéricas–. Hojas bien desarrolladas, sin estípulas o con estípulas reducidas a pequeñas escamas filamentosas y sin coléteres. Inflorescencia en cima. Corola apendiculada, con apéndices que salen generalmente del tubo, o bien de entre los senos de los lóbulos, formando los apéndices una corona, o bien sin apéndices. Androceo con estambres soldados por el extremo de las anteras, formando una vaina adherida a la cabeza estilar; filamentos estaminales libres, no apendiculados; anteras tetraesporangiadas, sin alas, a veces con apéndices membranáceos procedentes del conectivo; polen en tétrades, a veces formando masas, nunca polinios. Translator con un cuerpo con una parte cóncava donde se recoge el polen, una porción alargada y, en su extremo, un disco adhesivo (retináculo). Semillas ápteras.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Gentianales

Family

Asclepiadaceae

Genus

Caralluma

Loc

Caralluma munbyana

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

Boucerosia munbyana var. hispanica

Coincy 1898: 336
1898
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF