OLEACEAE

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 134-135

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF1A-FF24-D9C3-FE664882ECF2

treatment provided by

Plazi

scientific name

OLEACEAE
status

 

CXXXIII. OLEACEAE View in CoL View at ENA [nom. cons.]*

Árboles o arbustos, a veces trepadores, perennifolios, caducifolios o semicaducifolios, glabros o pubérulos en los órganos jóvenes, a veces con pelos escuamiformes y peltados o pubescentes en el envés de las hojas, hermafroditas, dioicos, androdioicos, andromonoicos o polígamos. Tallo de sección circular o cuadrangular, folioso. Hojas ± opuestas, raramente alternas, sin estípulas, sésiles o pecioladas, simples o compuestas –imparipinnadas, rara vez paripinnadas–, con margen de entero a crenado, no decurrentes. Inflorescencia en cimas laterales o terminales, a veces agrupadas en las axilas de las hojas o alargadas en racimos o panículas tirsoides. Flores hermafroditas o unisexuales, diclamídeas o monoclamídeas –tetrámeras o pentámeras, con verticilos sexuales generalmente dímeros– o aclamídeas, actinomorfas, hipóginas, pediceladas o sésiles, generalmente con brácteas y bractéolas prontamente caedizas. Cáliz gamosépalo, entero o con 4 ó 5 dientes o lóbulos, o bien ausente. Corola gamopétala o dialipétala, con 4 ó 5 pétalos, rotácea, estrellada o hipocrateriforme, a veces ausente. Androceo con 2 estambres, raramente 3 ó 4(5), generalmente adnatos al tubo de la corola y alternos con los pétalos, exertos o inclusos en el tubo de la corola, con filamentos cortos, a veces aparentemente ausentes, y anteras dorsifijas, introrsas o extrorsas. Gineceo bicarpelar; ovario súpero, entero, bilocular, con (1)2(4) rudimentos seminales en cada lóculo –a veces numerosos en especies extraibéricas–; rudimentos seminales anátropos, con placentación axial o apical; estilo simple, apical; estigma bilobado, con los lóbulos elípticos. Fruto entero o bilobado, seco, en sámara o cápsula, o bien carnoso, en drupa o baya y con 1-4 semillas. Semillas ápteras o aladas, glabras, con embrión recto, rodeado por un endosperma oleaginoso o sin endosperma.

Observaciones.– Familia que agrupa a unos 25 géneros y casi 600 especies repartidas por casi todos los ecosistemas terrestres del mundo, aunque faltan en las regiones frías del hemisferio norte. Algunas especies son de gran importancia económica, como el olivo ( Olea europaea ), la oleaginosa más importante de toda la región mediterránea, o las especies de fresno ( Fraxinus ), de gran interés maderero. No faltan las ornamentales, como los jazmines ( Jasminum ), las lilas ( Syringa ) y los aligustres ( Ligustrum ).

Es una familia monofilética –a veces considerada un orden– que pertenece al orden Lamiales Bromhead y es cercana filogenéticamente a la familia Verbenaceae . La mayoría de los autores han dividido la familia en dos subfamilias: Oleoideae Arn. y Jasminoideae Arn., pero diversos estudios filogenéticos, anatómicos y moleculares han mostrado que Jasminoideae es parafilética [cf. E. Wallander & V.A. Albert in Amer. J. Bot. 87: 1827-1841 (2000)], por lo que hemos optado por reconocer en la familia 5 tribus: Oleeae , Jasmineae, Myxopyreae Boerl., Forsythieae H. Taylor ex L.A.S. Johnson y Fontanesieae H. Taylor ex L.A.S. Johnson. Solo las dos primeras tribus están representadas en el territorio que cubre esta Flora . La tribu Oleeae contiene 17 géneros y Jasmineae dos: Jasminum y Menodora Bonpl. En los árboles filogenéticos, Menodora , un género tropical con fruto en cápsula circuncisa, se sitúa entre las especies de Jasminum [cf. E. Wallander & V.A. Albert, loc. cit.].

Bibliografía.– R.K. BRUMMITT & P.S. GREEN in V.H. HEYWOOD & al. (eds.), Fl. Pl. Fam. World: 234-235 (2007); P.S. GREEN in K. KUBITZKI (ed.), Fam. Gen. Vasc. Pl. 7: 296-306 (2004); L.A.S. JOHNSON in Contr. New South Wales Natl. Herb. 2: 395-418 (1957); E. KNOBLAUCH in H.G.A. ENGLER & K.A.E. PRANTL (ed.), Nat. Pflanzenfam. IV(2): 1-16 (1895); H. TAYLOR in Brittonia 5: 337-367 (1945); E. WALLANDER & V.A. ALBERT in Amer. J. Bot. 87: 1827- 1841 (2000).

1. Hojas compuestas, rara vez algunas también simples ................................................. 2

– Hojas simples, enteras, dentadas o serradas ................................................................ 3

2. Árboles caducifolios; fruto en sámara; flores diclamídeas o monoclamídeas y tetrámeras, o bien aclamídeas ............................................................................ 3. Fraxinus

– Arbustos, a veces trepadores, perennifolios o semicaducifolios; fruto en baya; flores diclamídeas, pentámeras .......................................................................... 6. Jasminum

3. Corola hipocrateriforme, con el tubo largo, casi del tamaño de los lóbulos; fruto en cápsula o baya .............................................................................................................. 4

– Corola rotácea o estrellada, con el tubo mucho más corto que los lóbulos; fruto en drupa ............................................................................................................................. 5

4. Flores de color lila o blancas; fruto en cápsula ............................................ 4. Syringa

– Flores blancas o de un blanco cremoso; fruto en baya ............................ 5. Ligustrum

5. Hojas densamente cubiertas de pelos escuamiformes por el envés ................... 1. Olea

– Hojas glabras por el envés .......................................................................... 2. Phillyrea

OLEEAE Link ex Dumort.

Árboles o arbustos, perennifolios o caducifolios, hermafroditas, dioicos, androdioicos, andromonoicos o polígamos. Tallo –cuando adulto– de sección circular, frecuentemente con lenticelas. Flores tetrámeras –diclamídeas o monoclamídeas– o aclamídeas. Corola –cuando presente– gamopétala o dialipétala. Fruto entero, seco o carnoso. Semillas con embrión pequeño o mediano y endosperma abundante.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Oleaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF