Periploca laevigata, Aiton

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 131

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF19-FF28-D8C6-FE024A56EC2C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Periploca laevigata
status

 

1. P. laevigata Aiton , Hort. Kew. 1: 301 (1789)

P. angustifolia Labill. , Icon. Pl. Syr. 2: 13, tab. 7 (1791)

P. punicaefolia Cav. , Icon. 3: 9, tab. 217 (1795)

P. laevigata subsp. angustifolia (Labill.) Markgr. in Bot. J. Linn. Soc. 64: 375 (1971)

Ind. loc.: “Nat. of the Canary Islands. Mr. Francis Masson”

Ic.: Lám. 26

Arbusto hasta de 3 m, muy ramificado, perennifolio. Tallos tortuosos, a veces algo trepadores, pubérulos, con látex blanquecino. Hojas 11-34 × 3-11 mm, opuestas, rara vez subopuestas, linear-lanceoladas, coriáceas, enteras, glabras, cortamente pecioladas; pecíolo 0,5-2 mm. Cimas con 2-5 flores, axilares, pedunculadas, con pedúnculo pubérulo. Flores bracteadas, pediceladas; brácteas 0,5-1,5 × 0,5 mm, pubérulas; pedicelos 2-7 mm, pubérulos. Cáliz con lóbulos de 2-2,5 × 2 mm, triangulares, obtusos, glabros o subglabros. Corola con lóbulos de 6-7 × 2-3 mm, escotados, purpúreos con una mácula papilosa en el centro y margen verdoso, glabros por su cara interna; corona formada por 5 apéndices de 3,5-5 mm, que alternan con los lóbulos de la corola, curvados, papilosos, purpúreos. Folículos 40-112 × 4-11 mm, en ángulo de 180º, con el ápice incurvo, glabros, pardos. Semillas 4-9 × 1,5-2,2 mm, oblongas, negras, con penacho de pelos de 25-35 mm, blanco-amarillento. 2 n = 22*.

Matorrales en laderas pedregosas o en arenales cercanos al mar; 0-500 m. IX-V. Islas Canarias, N de África, Sicilia, Creta, Siria y Península Ibérica. SE de España. Esp.: A Al Mu. N.v.: cornicabra, cornical, periploca, salguilla.

Observaciones.– La planta mediterránea se ha denominado a veces P. angustifolia para diferenciarla de la verdadera P. laevigata descrita de las Islas Canarias, pero que habita también en el S de Marruecos. La única diferencia entre ambas es la forma de las hojas: las plantas mediterráneas tienen hojas lineares u oblongo-lanceoladas, mientras que las de las Islas Canarias y S de Marruecos las tienen oblanceoladas o elípticas, siendo ésta la única diferencia apreciable. Según G. López [cf. Árb. Peníns. Ibér. 2: 1309 (2001)], en Almería se hace una infusión con los tallos y hojas que se emplea en medicina popular y veterinaria como vulneraria, para lavar heridas; en el N de África, la decocción de las semillas es usada como analgésico local contra el reumatismo.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Gentianales

Family

Asclepiadaceae

Genus

Periploca

Loc

Periploca laevigata

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

P. laevigata subsp. angustifolia (Labill.)

Markgr. 1971: 375
1971
Loc

P. punicaefolia

Cav. 1795: 9
1795
Loc

P. angustifolia

Labill. 1791: 13
1791
Loc

P. laevigata

Aiton 1789: 301
1789
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF