Vincetoxicum M.N. Wolf

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 122-123

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF06-FF30-D995-FBA24D05EA7E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Vincetoxicum M.N. Wolf
status

 

5. Vincetoxicum M.N. Wolf *

[ Vincetóxicum , -i n. – lat. medieval vi(n)cetoxicum, -i n. = planta que se usaba como contraveneno, la que será con toda seguridad el vencetósigo o hirundinaria – Vincetoxicum Hirundinaria Medik. ( Asclepias Vincetoxicum L. )–; de lat. vincens, -entis = que vence –participio activo del verbo lat. vinco–; y lat. toxicum , -i n. = tósigo, veneno, ponzoña. El género Vincetoxicum (Asclepiadaceae) fue publicado por N.M. Wolf (1776) como nom. nov., sobre la base del binomen de Linneo que arriba se indica]

Hierbas rizomatosas –subarbustos en especies extraibéricas–, con látex incoloro. Tallos glabrescentes o pubescentes en toda su superficie o en 1 ó 2 líneas. Hojas opuestas, concoloras, subsésiles o cortamente pecioladas, ovadas, obtusas, redondeadas o ligeramente cordiformes en la base, agudas o acuminadas, glabras, pubérulas o pubescentes en los nervios, ciliadas. Inflorescencia en cima, axilar o terminal, pauciflora. Cáliz de menos de la mitad de la longitud de la corola, soldado en la base, con lóbulos lanceolados, agudos. Corola contorta o ciatiforme, con lóbulos oblongos, lanceolados u ovados, agudos, planos, involutos o revolutos, glabros o con tricomas, de color crema-amarillento o castañopurpúreo, patentes o erecto-patentes en antesis; corona simple, formada por 5 apéndices estaminales, o bien por apéndices interestaminales diminutos en forma de diente y por otros más largos y gruesos, soldados al filamento del estambre, en forma de lengua, ovoides o triangulares. Anteras de contorno triangular, aladas y con el conectivo prolongado en un apéndice anchamente ovado, triangular, deltado u obcordado; polinios péndulos, unidos apicalmente a las caudículas. Fruto en 1-2 folículos, péndulos o en ángulo agudo, raramente patentes o erectos, terminados en un pico, no inflados, inermes, fusiformes. Semillas aladas, con o sin penacho de pelos.

Observaciones.– Género con c. 40 especies que se distribuyen por zonas áridas de Europa y Asia Central. H.M. Willkomm & J.M.Ch. Lange señalaron la posible existencia de V. contiguum Gren. & Godr., Fl. France Prospectus 2: 480 (1846) –especie endémica de Italia y la antigua Yugoslavia– en Francia y los Pirineos [cf. Prodr. Fl. Hispan. 2: 670 (1870)], pero hasta ahora no se ha recolectado en el territorio de nuestra flora.

Bibliografía.– S. LIEDE in Taxon 45: 193-211 (1996); C. LUMER & S.E. YOST in Bull. Torrey Bot. Club 122: 12-23 (1995); S.E. SHEELEY & D. J. RAYNAL in Bull. Torrey Bot. Club 123: 148-156 (1996).

1. Corola de un pardo obscuro; tallos ascendentes y volubles ..................... 1. V. nigrum

– Corola blanquecina, amarillenta o verdosa; tallos ascendentes ...... 2. V. hirundinaria

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF