Cynanchum L.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 120

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF04-FF35-DA5C-FE9B4A05EDDF

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cynanchum L.
status

 

4. Cynanchum L. *

[ Cynánchum , -i n. – gr. kýnanchon, -ou n. = en Dioscórides, otro nombre para el gr. apókynon, que es una mata de hojas que recuerdan a las de la hiedra –gr. kissós ( Hedera Helix L. , etc., Araliaceae )– y que “Amasadas con enxundia, y dadas à comer à los perros, à los panteras, à los lobos, à los raposos, los matan” –según la traducción de Laguna–; del gr. kýōn, kynós m./f. = perro, perra; y el verbo gr. ánchō = apretar, estrechar // estrangular, ahogar, etc. Se ha pensado que hablaría del matacán – Cynanchum acutum L. ; y, además, de la oriental Cionura erecta (L.) Griseb. ( Cynanchum erectum L. )–. El género Cynanchum L. ( Asclepiadaceae ) fue establecido por Linneo (1737) para plantas que otros –como C. Bauhin, J. Bauhin, Clusius y Morison– habían llevado a sus Apocynum ]

Hierbas perennes –subarbustos en especies extraibéricas–. Tallos volubles o erectos, a veces suculentos, con látex blanquecino o amarillento, frecuentemente con rizoma, glabros o pelosos. Hojas opuestas, concoloras, pecioladas, de lineares a oblongas, cordiformes, lobadas, auriculadas o redondeadas en la base, agudas, acuminadas o mucronadas, con haz y envés glabros o pubescentes. Inflorescencia en cima, axilar o terminal, pauciflora. Cáliz de ± la mitad de la longitud de la corola, soldado en la base, con lóbulos lanceolados u ovados, agudos. Corola contorta, con lóbulos lineares o triangular-lanceolados, agudos u obtusos, erectos en la antesis, a veces recurvados, de coloración variable; corona doble, formada por apéndices estaminales e interestaminales, los primeros más largos que los segundos, alternos y soldados en, al menos, 1/4 de su longitud, los estaminales con o sin apéndice. Filamentos estaminales libres o soldados; anteras aladas, a menudo ensanchadas en su base, con el conectivo prolongado en un apéndice inflexo o erecto, lanceolado, ovado o triangular; polinios péndulos, unidos apical, subapical o lateralmente a las caudículas. Ginostegio sésil, subsésil o en una columna, expuesto por encima de la corola. Fruto 1(2) folículos, péndulos, raramente erectos, inermes, generalmente no inflados. Semillas aladas o ápteras, con un penacho de pelos.

Observaciones.– Comprende c. 55 species que se distribuyen por las regiones tropicales y templadas.

Bibliografía.– S. LIEDE in Ann. Missouri Bot. Gard. 83: 283-345 (1996); in Syst. Bot. 22: 347-372 (1997); S. LIEDE & H. KUNZE in Organisms Diversity Evol. 2: 239-269 (2002); S. LIEDE & A. TÄUBER in Syst. Bot. 27: 789-801 (2002); E. SUNDELL in Evol. Monogr. 5: 1-62 (1981).

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF