Cressa cretica, L.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 287-289

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FEFD-FECE-D8C6-FCD94B22ED04

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cressa cretica
status

 

1. C. cretica L. View in CoL , Sp. Pl.: 223 (1753) View Cited Treatment

C. loscosii Trémols in Loscos, Trat. Pl. Aragon 1: 38 (1877)

Ind. loc.: “Habitat in Cretae litoribus salsis” [lectótipo designado por B. Verdcourt in Turrill & Milne-Redh. (eds.), Fl. Trop. E. Afr. Convolvulaceae : 33 (1963): LINN 317.1]

Ic.: Willk., Ill. Fl. Hispan. 1, tab. X (1881); Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital., fig. 2849 (1899); Bonnier, Fl. Ill. France 7, pl. 413 fig. 1944 (1924); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 371 (1987); lám. 61

Hierba perenne, con rizoma ramificado, pubescente, de indumento heterótrico, con pelos de (0,1)0,3-0,8(1,0) mm, adpresos, mezclados con otros erecto-patentes, blanquecinos. Tallos hasta de 40 × 0,25 cm, de sección circular, en principio erectos, después decumbentes, ramificados al menos en la mitad superior, sin resaltes lineares. Hojas (1,5)3-7(9) × (1)1,3-4(4,2) mm, sésiles o cortamente pecioladas, obtusas o agudas, truncadas o redondeadas en la base, enteras, en general pubescentes, a veces con pequeñas glándulas secretoras muy visibles en ambas caras; pecíolo hasta de 0,5 mm; limbo de las hojas de los tallos principales deltoide u ovado, el de los tallos secundarios ovado-lanceolado. Inflorescencia en cimas con 1(2) flores, axilar, cortamente pedunculada, ebracteada, laxa, que se disponen formando un conjunto espiciforme terminal, corto y denso; pedúnculo 0,5-1 mm, más corto que la hoja axilante, erecto-patente. Flores pentámeras, bracteoladas, sésiles; bractéolas (1,5)2-2,2 (2,5) × (0,4)0,5- 0,7 mm, opuestas o subopuestas, linear-lanceoladas, agudas. Cáliz ± campanulado, con sépalos de (2,2)2,5-3(3,2) × (1,2)1,3-1,7(2) mm, de elípticos a obovados, obtusos, pubescentes. Corola 4-6(7) × 4-5(6) mm, hipocrateriforme, blanca; tubo 2-3(3,5) mm, tan largo como el cáliz, glabro; lóbulos 2-3(3,5) mm, oblongos, planos o con los extremos ligeramente incurvados, cortamente pubescentes por su cara externa. Estambres 5-5,3(5,5) mm; filamentos comprimidos y ensanchados en la base, blancos; anteras (0,7)0,8-1,2(1,3) mm, lisas, blancas, rara vez rosadas. Disco nectarífero intrastaminal de 0,2-0,3 mm de altura, anular. Ovario viloso en la 1/2 superior; estilos (2,3)2,5-3,5 mm, blancos o rosados, glabros; estigmas blancos. Cápsula 3,5-4,5 × 2,5-3 mm, más larga que el cáliz, elipsoidal, vilosa en el ápice, con 1(2) semilla. Semillas 2,5-3 × 1,6-2,1 mm, lisas, de un pardo obscuro. 2 n = 28.

En saladares, en suelo arcilloso inundado temporalmente; 0-700(880) m. (V)VI-XI. Zonas templadas y cálidas de Europa , África y Asia. E, C, S y W de la Península Ibérica e Islas Baleares. Esp.: A Al Av Ca CR Cs Cu H L† M Ma Mu PM[Mll Mn (Ib)] Se Te To V Z Za. Port.: Ag BAl E R.

Observaciones.– El indumento tiende a caerse precozmente, e incluso en algunas hojas caulinares llegar a desaparecer, lo que acentúa la presencia de las glándulas secretoras. En otros casos pue- de ser muy abundante con predominio de pelos adpresos o de pelos patentes. Estas diferencias han llevado a algunos autores a reconocer distintos táxones cuando realmente son variaciones interpoblacionales dependientes de la salinidad del medio, e incluso de la edad de las plantas, por lo que creemos no tienen ningún valor taxonómico. En condiciones extremas de salinidad y temperatura la actividad de las glándulas secretoras aumenta y las plantas presentan un recubrimiento de secreción viscosa salina.

DICHONDREAE Choisy

Hierbas perennes, autótrofas, con alcaloides. Tallos postrados y enraizantes en los nudos. Hojas bien desarrolladas, enteras. Flores pentámeras. Corola campanulada, de prefloración valvar-induplicada, dividida en 5 lóbulos de más de 1/2 de su longitud, sin pliegues ni escamas infrastaminales. Polen tricolpado, escábrido-perforado. Gineceo con 2 carpelos; ovario bilobado; estilos 2, ginobásicos; estigmas 2, globosos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Solanales

Family

Convolvulaceae

Genus

Cressa

Loc

Cressa cretica

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

C. loscosii Trémols

Tremols 1877: 38
1877
Loc

C. cretica

L. 1753: 223
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF