Ipomoea indica, (Burm.) Merr.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FEE7-FED7-D8C6-F9A84BB6ECEC |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ipomoea indica |
status |
|
2. I. indica (Burm.) Merr. View in CoL , Interpr. Herb. Amboin.: 445 (1917)
Convolvulus indicus Burm. in Rumph. & Burm., Herb. Amboin. Auctuar. Ind. Univ.: VI (1755) [basión.]
Ipomoea acuminata (Vahl) Roem. & Schult. View in CoL , Syst. Veg. 4: 228 (1819), comb. inval., non Ruiz & Pav., Fl. Peruv. 2, tab. 120 fig. b (1799)
Ind. loc.: “In planis crescit litoribus, & ad silvarum oras, copiose obcurrit in Sinu Negory, seu pagi Lima, ubi litus elevatum est, durum, & argillaceum; Hujus autem usus non multum innotuit. Vocari potest Convolvulus coeruleus, Malaice, Amboinice Haylale Biru ” [sec. Rumph., Herb. Amboin. 5: 432 (1747); lectótipo designado por F.R. Forsberg in Bot. Not. 129: 37 (1976): Besler, Hort. Eystett. Ordo n. º 13, fol. 8 fig. 2 (1613)]
Ic.: Besler, Hort. Eystett. Ordo n. º 13, fol. 8 fig. 2 (1613) [sub Convolvulus indicus ]
Hierba perenne, con rizoma ramificado, pubescente, con pelos de (0,1)0,3- 1,1(1,3) mm, adpresos, o erecto-patentes, blanquecinos. Tallos hasta de 15 m × 0,35 cm, de sección circular, volubles, profusamente ramificados, sin resaltes lineares o con ellos muy poco marcados. Hojas (70)90-180(240) × (40)50- 70(90) mm, pecioladas; pecíolo 2,5-9(11) mm, frecuentemente rojizo; limbo de ovado a ampliamente ovado, agudo y mucronado, trilobado en los tallos viejos, entero o lobado en los jovenes, pubescente, con indumento más denso por el envés. Inflorescencia en cimas con (1)3-7(11) flores, axilar, pedunculada, ebracteada, densa; pedúnculo (20)40-160(200) mm, más corto, igual o más largo que la hoja axilante, patente o erecto-patente, acrescente y frecuentemente rojizo. Flores pentámeras, bracteoladas, pediceladas; bractéolas 12-14(22) × 1-2 mm, opuestas, lineares, agudas, pubescentes por el haz y glabras por el envés; pedicelos (3)5-9(11) mm en la antesis y en la fructificación, más cortos que el cáliz. Cáliz ± campanulado, con sépalos de (13)15-21(25) × 3-5 mm, ligeramente desiguales, los externos más largos y ligeramente más anchos que los internos, herbáceos, lanceolados, estrechándose gradualmente hacia el ápice, agudos, cortamente mucronados, con nervadura marcada, pubescentes, más densamente en la base, los más internos casi glabros. Corola 60-86 × 45-60 mm, infundibuliforme, con lóbulos sinuados, azulada, rara vez de un rosa obscuro o blanca. Estambres (1,7)2,2-3,2(4) mm; filamentos laxamente pubescentes en la base, blancos; anteras (2,2)3,2-4,2(4,5) mm, papilosas, blancas. Disco nectarífero intrastaminal de 0,7 mm de altura, anular. Ovario trilocular, glabro; estilo 1, de (25)30-40 mm, incluso; estigmas 3, papilosos, amarillentos. Cápsula y semillas no observadas. 2 n = 30*.
Cultivada como ornamental en setos y vallados, subespontánea en la cercanía de jardines y huertas; 0-800(1000) m. (I)II-X(XII). Zonas templadas y subtropicales del C y S de América y de África –Ghana, Madagascar, Tanzania–, introducida en todo el mundo. S, E y W de la Península Ibérica, muy rara en el N. [(And.)]. Esp.: [A] [(Al)] [B] [Bi] [C] [Ca] [(Cc)] [Cs] [(G)] [Gr] [H] [(L)] [Ma] [(Mu)] [Or] [(PM)] [Po] [(S)] [Se] [SS] [(T)] [V]. Port.: [AAl] [(Ag)] [(BAl)] [(BL)] [(DL)] [E] [(R)].
Observaciones.– Especie de gran desarrollo, caracterizada por su variabilidad foliar: las hojas de los tallos jóvenes suelen ser enteras o lobadas, mientras que en los tallos más viejos son profundamente trilobadas. Las inflorescencias suelen ser multifloras, si bien no suelen presentar más de dos flores en antesis al mismo tiempo. Es autoincompatible, por lo que la mayoría de los cultivares presentan pocos o un solo genotipo, no producen frutos. Esta falta de semillas se ve compensada con su gran capacidad de enraizamiento por esquejes.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Ipomoea indica
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |
I. indica (Burm.)
Merr. 1917: 445 |
Ipomoea acuminata (Vahl)
Roem. & Schult. 1819: 228 |