Cressa L.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 286-287

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FEE2-FECC-DA3C-FB074A88EA1E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cressa L.
status

 

4. Cressa L. View in CoL *

[ Créssa , -ae f. – gr. Krêssa, -ēs f.; lat. Cressa , -ae f. = la de Creta, la cretense (mujer o cosa de la isla de Creta) –gr. Kr´ētē, -ēs f.; lat. Creta, -ae y Crete, -es f.–. El género Cressa L. ( Convolvulaceae ) fue creado por Linneo (1749) para la planta que después llamó él mismo, de forma redundante , C. cretica ]

Hierbas perennes, con frecuencia algo leñosas en la base, rizomatosas, autótrofas, pubescentes. Tallos de sección circular, en principio erectos, después decumbentes, en general ramificados, con látex hialino. Hojas bien desarrolladas, alternas, sésiles o con pecíolos muy cortos, enteras, sin nectarios en su base. Inflorescencia cimosa, axilar, cortamente pedunculada, ebracteada; las cimas se disponen dando un conjunto espiciforme terminal, corto y denso. Flores actinomorfas, hermafroditas, pentámeras, bracteoladas, sésiles o subsésiles; bractéolas 2, opuestas, situadas en la base del cáliz sin que lleguen a ocultarlo. Cáliz con sépalos libres, ± iguales, herbáceos, pubescentes. Corola hipocrateriforme, de prefloración contorta, dividida en 5 lóbulos hasta de 1/2 de su longitud, persistente, glabra en la 1/2 inferior, pubescente por la cara abaxial en la superior, sin escamas infrastaminales. Androceo con 5 estambres insertos en la base del tubo de la corola, ± iguales, exertos; filamentos ensanchados en la base, glabros; anteras elipsoidales, mediifijas, lisas; polen tricolpado o pantoporado, escábrido-perforado. Disco nectarífero intrastaminal anular, tetralobado. Gineceo con 2 carpelos; ovario entero, ovoide-cónico, con 2 lóculos solo en la base por presentar un tabique incompleto, y 2 rudimentos seminales por lóculo; estilos 2, terminales, filiformes, exertos, glabros, con la parte basal persistente; estigmas 2, mazudos, papilosos. Fruto en cápsula, con dehiscencia circuncisa o irregular. Semillas 1(2), ovoides, de pared coriácea, lisas, glabras; embrión con cotiledones lineares, emarginados.

Observaciones.– Pequeño género con 4 especies adaptadas a las condiciones áridas y salinas de las zonas cálidas y tropicales de ambos hemisferios.

Bibliografía.– D.F. AUSTIN in Bot. J. Linn. Soc. 133: 27-39 (2000).

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF