Ipomoea triloba, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FEE1-FED0-D8C6-FE9B4B8FEC12 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ipomoea triloba |
status |
|
3. I. triloba L. View in CoL , Sp. Pl.: 161 (1753) View Cited Treatment
I. galapagensis Andersson View in CoL in Kongl. Vetensk.Acad. Handl. 1853: 213 (1855)
Convolvulus heterophyllus Sessé & Moc. View in CoL , Fl. Mexic.: 36 (1893), nom. illeg., non Ehrenb. ex Boiss., Fl. Orient. 1: 109 (1875)
Ind. loc.: “Habitat in America” [lectótipo designado por D.F. Austin in Bull. Torrey Bot. Club 105: 127 (1978): Sloane, Voy. Jamaica 1, tab. 97 fig. 1 (1707)]
Ic.: Sloane, Voy. Jamaica 1, tab. 97 fig. 1 (1707) [sub Convolvulus pentaphyllus ]
Hierba anual, pubescente, con pelos de (0,3)0,5-1(1,2) mm, patentes, de base engrosada, blanquecinos. Tallos hasta de 5 m × 0,25 cm, de sección poligonal, volubles o decumbentes, profusamente ramificados, con resaltes lineares bien marcados. Hojas (20)60-120(160) × (15)30-70(80) mm, pecioladas; pecíolo (0,6)1,3-10(12) mm pubescente, ligeramente rojizo; limbo ovado, agudo y mucronado, trilobado, rara vez entero, con haz pubescente y envés glabro. Inflorescencia en cimas con (2)3-5(7) flores, axilar, pedunculada, ebracteada, densa; pedúnculo (20)40-170(250) mm, más largo que la hoja axilante, patente, acrescente, y frecuentemente rojizo. Flores pentámeras, bracteoladas, pediceladas; bractéolas 3-5(7) × 0,2-0,3(0,5) mm, opuestas, de ovadas a ovado-lanceoladas, obtusas o agudas, con haz pubescente y envés glabro, caedizas; pedicelos (3)7-10(13) mm en la antesis y en la fructificación, muy variables, más cortos o más largos que el cáliz, ligeramente engrosados en fruto. Cáliz ± campanulado, con sépalos de (6)7-9(10) × 2-3,5(4) mm, desiguales, herbáceos; los externos ovado-lanceolados, gradualmente estrechados en un extremo agudo, frecuentemente pubescentes; los internos ovados y bruscamente estrechados en un extremo agudo, glabros. Corola 15-20(25) × 15-20(25) mm, infundibuliforme, con lóbulos sinuados, rosada. Estambres 6-7(9) mm; filamentos pubescentes en la base, blancos; anteras 1,5-1,7 mm, lisas, blancas. Disco nectarífero intrastaminal de 0,2 mm de altura, anular. Ovario bilocular, pubescente; estilo 1, de 0,5- 0,7 mm, incluso; estigmas 2, papilosos, amarillentos. Cápsula (5)6-7 × 5-7 mm, más corta que el cáliz, subesférica, bilocular, pubescente, con 4 semillas. Semillas 4-4,3 × 2-2,3 mm, lisas, de un pardo obscuro.
Bordes de cultivos, en suelos de vega, húmedos y preferentemente arcillosos; 20-330 m. VI-XI. Nativa de América Central e introducida en el E y S de los Estados Unidos, México, Ecuador, Perú y España. Muy localizada, Sevilla y Huesca. Esp.: [Hu] [Se].
Observaciones.– Su restringida localización nos hace suponer una introducción reciente, si bien el tamaño de los ejemplares (más de 1 m 2) y su abundante fructificación nos hace pensar en su capacidad de supervivencia y un posible carácter invasivo.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Ipomoea triloba
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |
Convolvulus heterophyllus Sessé & Moc.
Sesse & Moc. 1893: 36 |
I. galapagensis
Andersson 1855: 213 |