Ipomoea imperati, (Vahl) Griseb.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FEE0-FED3-D898-FC5A4BBCED4B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ipomoea imperati |
status |
|
5. I. imperati (Vahl) Griseb. View in CoL , Cat. Pl. Cub.: 203 (1866)
Convolvulus imperati Vahl View in CoL , Symb. Bot. 1: 17 (1790) [basión.]
Convolvulus sinuatus Petagna, Inst. Bot. 2: 353 (1787)
Convolvulus stoloniferus Cirillo, Pl. Rar. Neapol. 1: 14, tab. 5 (1788), nom. illeg.
Ind. loc.: “Habitat ad littora maris Neapoli” [lectótipo designado por V. La Valva & S. Sabato in Taxon 32: 110 (1983): Imperato, Hist. Nat. ed. 2, 671 (1672), icon]
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital., fig. 2846 (1899) [sub I. stolonifera ]; lám. 60 f-j
Hierba perenne, con rizoma ramificado, estolonífera, glabra, ligeramente crasa. Tallos hasta de 1 m × 0,35 cm, de sección circular, decumbentes, enraizantes en los nudos, ramificados, con resaltes lineares poco marcados. Hojas (20)40-60 × (9)14-25 mm, pecioladas; pecíolo (10)25-70 mm, frecuentemente rojizo; limbo de oblongo a ovado, de obcordado a ampliamente obtuso, cordado, entero o con 3-6 lóbulos, con pequeñas depresiones (estomas) en el envés. Inflorescencia en cimas reducidas a una sola flor, axilar, pedunculada, ebracteada, laxa; pedúnculo (15)20-55(60) mm, más corto que la hoja axilante, erecto-patente. Flores pentámeras, bracteoladas, pediceladas; bractéolas (1,7)2-3 × 0,8-1,4(1,6) mm, opuestas, de ovadas a oblongas, agudas, frecuentemente rojizas, caedizas; pedicelos (9)10-18(30) mm en la antesis y en la fructificación, normalmente más largos que el cáliz, claviformes. Cáliz ± campanulado, con sépalos de 12-16 × 5,5-6 mm, ligeramente desiguales, los externos débilmente más cortos y algo más estrechos que los internos, herbáceos, ovados, obtusos, mucronados, con nervadura poco marcada, frecuentemente rojizos en el ápice.
Corola 35-50 × (25)30-35 mm, infundibuliforme, con lóbulos sinuados, de un rosa pálido o amarillenta. Estambres (10)13-15(18) mm, desiguales; filamentos pubescente-glandulosos en la 1/2 inferior, blancos; anteras 5-5,5 mm, papilosas, blancas. Disco nectarífero intrastaminal de 0,4-0,5 mm de altura, anular. Ovario bilocular, glabro; estilo 1, de 1,7-1,9 (2,1) mm, incluso; estigmas 2, papilosos, amarillentos. Cápsula 17-20(22) × 15-19 mm, ligeramente más larga que el cáliz, subesférica, bilocular, glabra, con (1)2(3) semillas. Semillas 9-12 × 6-7 mm, lisas, de un pardo muy obscuro, densamente lanuginosas, con el indumento de un castaño pálido.
Arenales litorales nitrificados; 0-20 m. IV-IX. Nativa en zonas templadas y tropicales de América Central y SE de América del Norte, introducida en el S de Europa , Islas Canarias y Azores, N de África, Oriente Próximo, Ceilán y E de Asia. SE y SW de España. Esp.: [(A)] [H] [Mu] [V].
Observaciones.– Especie, al parecer, de introducción muy reciente en la Península y localizada en un hábitat de intensa presión antrópica, cuya supervivencia no parece estar muy segura.
La cita para la Isla de Cabrera (BC 110510, cf. P. Ferrer in Anales Inst. Bot. Cavanilles 11: 514 (1953)] debe ser referida a Calystegia sepium , como ya había sido indicado anteriormente por O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 146 (1996).
CRESSEAE Benth. & Hook. fil.
Hierbas perennes, a veces leñosas en la base, rizomatosas, autótrofas, con alcaloides. Tallos erectos. Hojas bien desarrolladas, enteras. Flores pentámeras. Corola hipocrateriforme, de prefloración contorta, dividida en 5 lóbulos hasta de 1/2 de su longitud, sin pliegues ni escamas infrastaminales. Polen tricolpado o pantoporado, escábrido-perforado. Gineceo con 2 carpelos; ovario entero; estilos 2, terminales; estigmas 2, mazudos.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Ipomoea imperati
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |
I. imperati (Vahl)
Griseb. 1866: 203 |
Convolvulus imperati
Vahl 1790: 17 |