Lycium L.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 233-234

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FEB7-FE87-DA6D-FDC14D6FEA45

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lycium L.
status

 

12. Lycium L. View in CoL *

[ Lýcium , -ii n. – gr. lýkion, -ou n.; lat. lycium , -ii = en Dioscórides y Plinio, nombre de dos plantas espinosas de las que se obtenía un jugo medicinal; una, de Licia –en el SW de Turquía–, la que los autores suponen será una especie del género Rhamnus L. ( Rhamnaceae ), como la Rh. lycioides L. , la Rh. petiolaris Boiss. o la Rh. punctata Boiss. ; la otra, de la India –-gr. indikón lýkion, lat. Indicum lycium –, la cual se piensa podría ser el cato o catechu –Acacia Catechu (L. fil.) Willd. ( Mimosa Catechu L. fil., Leguminosae )–. Evidentemente, el vocablo está relacionado con gr. Lýkios, -a, -on; lat. Lycius , -a, -um = licio, de Licia (gr. Lykía, -as f.; lat. Lycia , -ae f.). El nombre genérico Lycium L. ( Solanaceae ) fue adoptado por Linneo (1737), sin explicación alguna, en sustitución de Jasminoides de G. Nissole (1711) ]

Arbustos espinosos, glabros o cortamente pubescentes; partes jóvenes y a veces las adultas con pequeñas glándulas. Tallos erectos, ramificados, con ramas espinosas y a veces con espinas caulinares. Hojas simples, alternas o fasciculadas, atenuadas en un pecíolo corto y ancho. Inflorescencia reducida a una sola flor, solitaria o en fascículos, axilar. Flores actinomorfas o ligeramente zigomorfas, hermafroditas, pediceladas, ebracteadas. Cáliz campanulado, con sépalos no sagitados, soldados en un tubo, con 5 lóbulos ± iguales y más cortos que el tubo o bilabiado, herbáceo, persistente, no acrescente. Corola hipocrateriforme, infundibuliforme o tubular, con 5 lóbulos en general más cortos que el tubo, rara vez más largos, marcescente. Androceo con 5(6) estambres insertos ± al mismo nivel en la parte inferior, media o superior del tubo de la corola, iguales o desiguales, inclusos o exertos; filamentos libres, más largos que las anteras, glabros o pubescentes en la base; anteras libres, no conniventes, dorsifijas, de dehiscencia longitudinal. Estigma capitado o bilobado. Fruto en baya. Semillas reniformes, suesféricas o de sección obovada o transovada, reticuladas en el dorso y reticuladas o irregularmente rugosas en las caras.

Observaciones.– Género formado por c. 100 especies distribuidas por todas las regiones templadas y cálidas del Viejo y Nuevo Mundo. Aunque L. afrum L., Sp. Pl. : 191 (1753) ha sido citado para varias provincias del territorio de esta flora y recogido en algunas de las floras básicas e incluso en el protólogo de Linneo (“Habitat in Africa et in Regno Valentino”), no se ha encontrado material de esta especie en herbario alguno de la Península Ibérica, con la excepción de un pliego que contiene una planta cultivada en el Real Jardín Botánico de Madrid (MA 307532). O. Bolòs & J. Vigo señalaron que se encontraba cultivada en setos y, más rara vez, subespontánea en zonas marítimas mediterráneas [cf. Fl. Països Catalans 3: 359 (1996)].

1. Filamentos estaminales glabros ................................................................................... 2

– Filamentos estaminales pubescentes en la base ........................................................... 3

2. Tubo de la corola 2,5-4 veces más largo que los lóbulos; estambres exertos; anteras 1-2 mm, apiculadas; planta con un denso indumento de pelos cortos, al menos en sus partes jóvenes ..................................................................................... 4. L. europaeum

– Tubo de la corola 5-6 veces más largo que los lóbulos; estambres inclusos; anteras 0,7-1 mm, no apiculadas; planta glabra o glandulosa en sus partes jóvenes .................. .............................................................................................................. 5. L. intricatum

3. Pedicelos densamente glandulosos; cáliz 4,5-6,5(8) mm, con tubo de 3,5-5(6,5) mm; fruto ± esférico ............................................................................... 3. L. ferocissimum

– Pedicelos en general glabros, rara vez con algunas glándulas; cáliz 1,8-5,5 mm, con tubo de 0,6-3 mm; fruto ovoide o elipsoide ................................................................. 4

4. Cáliz 3,5-5,5 mm; filamentos estaminales (6,5)7-9,5 mm; fruto 10-20 mm, elipsoide ..... .................................................................................................................... 1. L. barbarum

– Cáliz 1,8-3,3 mm; filamentos estaminales (1,7)2,5-6 mm; fruto 5-10 mm, ovoide ....... ................................................................................................................. 2. L. chinense

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF