Lycium intricatum, Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FEB2-FEBD-D898-FCB14B27EB2F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Lycium intricatum |
status |
|
5. L. intricatum Boiss. View in CoL , Elench. Pl. Nov.: 66 (1838)
Ind. loc.: “Hab.in sepibus inter cactos inter Malaga et Velez rariús. Cl. Haenseler reperuit quoque circà Adra ”
Ic.: Sánchez Gómez & al., Fl. Murcia, lám. 42 a (1996); lám. 53 f-l
Arbusto glabro o cortamente glanduloso, al menos en las partes jóvenes. Tallos hasta de 200 cm, muy ramificados; ramas muy intricadas, con fuertes espinas terminales, las jóvenes de color claro, glandulosas, las viejas grises o grisnegruzcas, glabras. Hojas 2-26 × 1-3(6) mm, alternas o en braquiblastos muy cortos formando fascículos hasta de 8, espatuladas, obovadas o elípticas, obtusas o subobtusas, glandulosas al menos cuando jóvenes, carnosas. Inflorescencia reducida a una sola flor, solitaria, axilar. Flores ligeramente zigomorfas, hermafroditas, ebracteadas, pediceladas; pedicelos hasta de 4 mm, esparcidamente glandulosos. Cáliz 1,7-3 mm, campanulado, con 5 lóbulos ± iguales, a veces bilabiado en la fructificación, glanduloso; tubo 1,5-2,5 mm, más largo que los lóbulos; lóbulos triangulares, obtusos, pubescente-glandulosos en su cara interna. Corola 11-18 mm, infundibuliforme o hipocrateriforme, violeta, en general con 5 nervios; tubo 9,5-13,5 mm, de 5-6 veces más largo que los lóbulos, subcilíndrico u obcónico, a veces con 5 ángulos; lóbulos 1,5-2,5 × 1,5-2,5 mm, ligeramente distintos, dos ovados y tres ± suborbiculares, obtusos, ciliados. Estambres insertos en la mitad inferior del tubo de la corola, ligeramente desiguales, en general inclusos; filamentos 4-6,5(8,5) mm, más largos que las anteras, glabros; anteras 0,7-1 × 0,4-0,8 mm, ovoides. Estilo 7,5-14 mm, incluso o exerto; estigma de 0,4- 0,6 mm de anchura, en general capitado. Fruto 3-7(9) mm, ± esférico, rojo o anaranjado, virando a negruzco o negro-rojizo en la desecación. Semillas 2-3 × (1,4)2-2,7 mm, reniformes o de sección ovada, elíptica o redondeada. 2 n = 24.
Matorrales, taludes, roquedos, pedregales, arenales y terrenos salinos, en substrato preferentemente básico, en terrenos nitrificados, áridos, costeros y subcosteros; 0-500 m. (I)II-XII. S de Europa , N de África hasta Mauritania, Canarias. Baleares, SE y S de la Península Ibérica. Esp.: A Al Cs Gr Ma Mu PM[(Mll) Ib (Formentera)]. Port.: Ag BAl. N.v.: cambrón, cambronera, cambroneras, cambros, espina santa, espino africano, rascaviejas; port.: cambroeira; cat.: arç, arç de tanques, arç intricat, arcer (Baleares), arçot de tanques, arn blanc, arnall, espí blanc, espinal, magarda, ullastre d’ase.
Observaciones.– S. Castroviejo in Anales Jard. Bot Madrid 39: 526 (1983) estudia mitosis con 2 n = 24 cromosomas en plantas de las Islas Columbretes (MA 531114), que identifica con L. afrum . El pliego testigo contiene dos ramas jóvenes en estado vegetativo que, por el indumento, podrían quedar dentro de la variabilidad de L. intricatum . Otros materiales en flor de la misma recolección (MA 308538) corresponden también a esta especie, por lo que dicho recuento cromosomático habría que referirlo a L. intricatum .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Lycium intricatum
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |
L. intricatum
Boiss. 1838: 66 |