Lycium ferocissimum

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 236-237

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FEB0-FE82-D898-FA7C4D03ED2C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lycium ferocissimum
status

 

3. L. ferocissimum View in CoL Miers in Ann. Mag . Nat. Hist. ser. 2, 14: 187 (1854)

L. barbarum sensu Valdés View in CoL in Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 359 (1987), non L., Sp. Pl.: 192 (1753)

Ind. loc.: “v.s. in herb. Hook. Uitenhag (Harvey, n. 105)”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 359 (1987) [sub L. barbarum ]

Arbusto glanduloso en todas sus partes, al menos cuando joven. Tallos hasta de 300 cm, ramificados; ramas con fuertes espinas terminales y a veces con algunas laterales (foliosas) de 7-10 mm. Hojas 6-30 × 3-8 mm, alternas o en fascículos de 2-10, espatuladas o cuneiformes, obtusas o subobtusas, enteras, glandulosas y ciliadas al menos cuando jóvenes, carnosas. Inflorescencia reducida a una sola flor, solitaria, axilar. Flores ligeramente zigomorfas, hermafroditas, ebracteadas, pediceladas; pedicelos 6-12 mm, densamente glandulosos. Cáliz 4,5-6,5(8) mm, campanulado, bilabiado; tubo 3,5-5(6,5) mm, más largo que los lóbulos; lóbulos pequeños, triangulares, obtusos o subobtusos, densamente tomentosos en su cara interna. Corola 8,5-11,5(13) mm, hipocrateriforme, blanca o rosada con la garganta violeta, virando a color crema después de la antesis; tubo (5,6)7-8 mm, más largo que los lóbulos, cilíndrico, pubescente en su interior en la zona de inserción de los estambres o un poco por encima de ella; lóbulos 3-4,7(6) × 2,5-4,5(5) mm, ovados, 3 ligeramente más anchos que los otros 2, obtusos, patentes o reflexos, glabros o con algunos cilios dispersos. Estambres insertos en la mitad inferior del tubo de la corola, muy desiguales, exertos; filamentos 4,4-10(11) mm, más largos que las anteras, vilosos en la base o un poco por encima de ella; anteras 1,2-1,7 × 0,7-1,4 mm, elipsoides u ovoides. Estilo 8-10,5(12,5) mm, exerto; estigma de 0,7-1,5 mm de anchura, bilobado. Fruto 5,5-13 × 4,5-12 mm, ± esférico, rojo-anaranjado, virando a negro-rojizo en la desecación. Semillas 2,2-3 × 1,7-2,5 mm, reniformes o subesféricas, pardas.

Preferentemente en arenales litorales y en marismas; 10-20(100) m. I-XI. Nativa de Sudáfrica, introducida en W Australia , Nueva Zelanda, Tasmania, Chipre y California ; naturalizada localmente en la Península Ibérica y el NW de Marruecos. S de España. Esp.: [Ca] [(Ma)] [Se]. N.v.: espino cambrón.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Solanales

Family

Solanaceae

Genus

Lycium

Loc

Lycium ferocissimum

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

L. barbarum sensu Valdés

Valdes 1987: 359
1987
Loc

L. ferocissimum

L. ferocissimum
1854
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF