Nicandra Adans.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 209

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FEAF-FE9E-D9D4-FDBA4852EDA7

treatment provided by

Plazi

scientific name

Nicandra Adans.
status

 

6. Nicandra Adans. View in CoL [nom. cons.] *

[ Nicándra , -ae f. – lat. bot. Nicandra , -ae f., género de las Solanaceae creado por M. Adanson (1763). Aunque nada se diga en el protólogo, todo el mundo está de acuerdo en que tal nombre genérico es homenaje a Nicandro de Colofón, médico y poeta griego que vivió hacia el siglo II a.C. y del que, entre otras cosas, conservamos los Theriaca , sobre los remedios contra las mordeduras de serpientes y otros animales venenosos, y los Alexipharmaca, sobre los venenos y sus antídotos –gr. Níkandros, -ou m.; lat. Nicander , -dri m. = Nicandro, nombre de varón; del gr. nikáō = vencer // ser superior, etc. (este verbo de gr. níkē, -ēs f. = victoria ) y gr. an´ēr, andrós m. = hombre, varón, macho]

Hierbas anuales, inermes, glabras. Tallos erectos, ramificados. Hojas simples, alternas, pecioladas. Inflorescencia reducida a una sola flor, axilar. Flores actinomorfas, hermafroditas, ebracteadas, pediceladas. Cáliz campanulado, con 5 sépalos sagitados, soldados por el margen interno de las aurículas, herbáceo, persistente, muy acrescente y papiráceo en la fructificación. Corola campanulada, con 5 lóbulos sinuados o muy cortos, más cortos que el tubo. Androceo con 5 estambres insertos a la misma altura en la base de la corola, ± iguales, inclusos; filamentos libres, más largos que las anteras, rara vez ± iguales, ligeramente vilosos en la base; anteras libres, no conniventes, basifijas, de dehiscencia longitudinal. Estigma capitado. Fruto en baya, aparentemente seco, con pericarpo delgado, con 3-5 lóculos, de dehiscencia irregular, incluso en el cáliz. Semillas subreniformes o de sección obovada o redondeada, alveoladas.

Observaciones.– Género monotípico. La raíz contiene alcaloides pirrolidínicos y tropánicos.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF