Salpichroa

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 214

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FEAA-FE9B-DA60-FCA54ADCECBE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Salpichroa
status

 

8. Salpichroa View in CoL Miers *

[ Salpíchroa , -oae f. – lat. bot. Salpichroa , -oae f., género de las Solanaceae creado por J. Miers (1845). En el protólogo se dice: “The name is derived from salpitx [sic] buccinum, chroa colour, in allusion to its pretty, trumpet-shaped flowers” –gr. salpinx , -ingos f. = trompeta, etc.; gr. chróa, -as f. y chroiá, -âs f. = lo que puede ser frotado, untado // superficie de un cuerpo // piel // color, tinte de la piel, etc]

Hierbas perennes, sufruticosas, trepadoras, inermes, escábridas. Tallos ramificados. Hojas simples, esparcidas, con frecuencia unas al lado de otras, dando la apariencia de opuestas o verticiladas, pecioladas. Inflorescencia reducida a una sola flor, axilar. Flores actinomorfas, hermafroditas, ebracteadas, pediceladas. Cáliz campanulado, con sépalos no sagitados, soldados en un tubo, con 5 lóbulos ligeramente desiguales, mucho más largos que el tubo, herbáceo, persistente, ligeramente acrescente. Corola tubular-urceolada, con 5 lóbulos mucho más cortos que el tubo. Androceo con 5 estambres insertos ± a la misma altura o en dos niveles ligeramente diferentes en el tercio superior del tubo de la corola, ± iguales, exertos; filamentos libres, iguales o ligeramente más cortos o más largos que las anteras, glabros; anteras libres, a veces conniventes, dorsifijas, con dehiscencia longitudinal. Estigma capitado. Fruto en baya. Semillas de contorno ± redondeado, comprimidas, débilmente alveoladas, pubescentes al menos en la periferia y rugosas en el centro, pardas.

Observaciones.– Género con 15 especies distribuidas por Sudamérica.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF