Convolvulus betonicifolius, Mill.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE9E-FEA8-D898-FDCB4898E8ED |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Convolvulus betonicifolius |
status |
|
4. C. betonicifolius Mill. View in CoL , Gard. Dict. ed. 8, n.º 20 (1768)
Ind. loc.: “The twentieth sort grows naturally in Africa, from whence the seeds were sent to the royal garden at Paris, and from thence I received it in 1730” [lectótipo designado por F. Sa’ad in Meded. Bot. Mus. Herb. Rijks Univ. Utrecht 281: 219 (1967): BM]
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital., fig. 2841 (1899); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 364 (1987)
Hierba perenne, con rizoma ramificado, pubescente o vilosa, con pelos de (0,3)0,7-1,7(1,9) mm, patentes, erecto-patentes o rara vez adpresos, blanquecinos. Tallos hasta de 150 × 0,35 cm, de sección circular, decumbentes o volubles, profusamente ramificados, rara vez con resaltes lineares. Hojas (13)17-90(100) × (9)12-47(50) mm, pecioladas, pubescentes, con indumento más denso en el nervio medio; pecíolo (2)4-32(40) mm, el de las hojas inferiores igual o mucho más largo que el limbo, el de las superiores igual o más corto que el limbo, hasta casi desaparecer; limbo de ovado a lanceolado, emarginado o agudo y mucronado, cordado, sagitado o hastado, el de las inferiores entero o ligeramente ondulado, el de las superiores entero o con 2-3(5) dientes grandes y obtusos en el 1/3 inferior. Inflorescencia en cimas con 1-2(3) flores, axilar, pedunculada, ebracteada, laxa; pedúnculo (27)40-100(130) mm, más largo que la hoja axilante, patente o erecto-patente. Flores pentámeras, bracteoladas, pediceladas; bractéolas (5,5)6- 10(16) × (0,5)1-3(5) mm, subopuestas, lineares o muy estrechamente elípticas, agudas; pedicelos (7)9-12(14) mm en la antesis y en la fructificación, igual o más largos que el cáliz. Cáliz ± campanulado, con sépalos de (8)8,5-10(12) × 4- 6 mm, diferenciados en dos partes, la inferior coriácea y la superior herbácea, ovado-deltoide y acuminada, ligeramente acrescentes, hirsutos; los externos con la parte inferior ovado-lanceolada, con margen membranáceo estrecho, los internos con la parte inferior anchamente ovado-elíptica y el margen membranáceo ancho. Corola (17)21-30(35) × (25)30-40(45) mm, infundibuliforme, con lóbulos sinuados, blanca, con base amarillenta y una banda anular estrecha de un violeta pálido en su 1/3 inferior. Estambres (11)13-15(17) mm; filamentos ligeramente comprimidos y glandulosos en la base, blancos; anteras 3-3,7(4) mm, papilosas, blancas con líneas de dehiscencia violetas. Disco nectarífero intrastaminal de 0,5- 0,8 mm de altura, anular. Ovario pubescente; estilo 10-12(14) mm, hirsuto en la base; estigmas (5,5)6-7(8) mm, blancos. Cápsula (5)6-8 × (5)6-10 mm, más corta o ± de la misma longitud que el cáliz, subesférica, pubescente, con 3-4 semillas. Semillas 4,5-5 × 3-5, tuberculadas, de un pardo obscuro o negras. 2 n = 36*.
Cunetas y cultivos en substrato margoso; 400 m. IV-VI(VII). Cáucaso, Crimea, Balcanes, E de la región mediterránea, Turquía, W de Siria, N de Iraq y W de Irán; naturalizada en Francia, Italia, Sicilia y España, introducida en América del N (Estados Unidos). Muy localizada en las montañas béticas de Sevilla. Esp.: [Se].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.