Convolvulus arvensis, L.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 255-256

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE9D-FEAD-D8C6-FDD94BA1EA6B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Convolvulus arvensis
status

 

1. C. arvensis L. View in CoL , Sp. Pl.: 153 (1753) View Cited Treatment

C. cherleri C. Agardh View in CoL in Roem. & Schult., Syst. Veg. 4: 261 (1819)

C. arvensis var. linearifolius Choisy View in CoL in DC., Prodr. 9: 407 (1845)

C. segobricensis Pau View in CoL , Not. Bot. Fl. Españ. 1: 7 (1887)

C. arvensis subsp. crispatus Franco View in CoL , Nova Fl. Portugal 2: 565 (1984)

Ind. loc.: “Habitat in Europae agris” [lectótipo designado por A.D.J. Meeuse in Bothalia 6(4): 695 (1958): LINN 218.1]

Ic.: Rchb. fil. in Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 18, tab. 1337 fig. III 2-11 (1858); Bonnier, Fl. Ill. France 7, pl. 411 fig. 1936 (1924); Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 21: pl. 25 (1965); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 364 (1987)

Hierba perenne, con rizoma ramificado, glabra o ± pubescente, con pelos de 0,3-0,5 mm, patentes, erecto-patentes o adpresos, blanquecinos. Tallos hasta de 200 × 0,25 cm, de sección frecuentemente poligonal, decumbentes o volubles, profusamente ramificados, con resaltes lineares. Hojas (7)10-75(100) × (2)7-30(45) mm, pecioladas o subsésiles, enteras, a veces ciliadas; pecíolo (1)4-17(25) mm, generalmente glabro, el de las hojas inferiores igual o ligeramente más corto que el limbo, el de las superiores más corto que el limbo; limbo de oblongo a ovado-oblongo, rara vez suborbicular o muy estrechamente oblongo-lanceolado, obtuso o subagudo, mucronado, cordado, sagitado o hastado. Inflorescencia en cimas con 1(2) flores, axilar, pedunculada, ebracteada, laxa; pedúnculo (8)15-60(80) mm, más largo o más corto que la hoja axilante, patente o erecto-patente. Flores pentámeras, bracteoladas, pediceladas; bractéolas (1,5)2,5-4 × (0,3)0,5-1,3(1,7) mm, subopuestas, linear-lanceoladas, agudas; pedicelos (4)6-15(18) mm en la antesis y en la fructificación, en general más largos que el cáliz. Cáliz ± campanulado, con sépalos de (3)3,5-4,5(5) × (1,7)2,2-4(5) mm, coriáceos, mucronados, glabros o densamente pelosos en el dorso, normalmente ciliados; los externos oblongos, obtusos o emarginados, con margen membranáceo estrecho, los internos de anchamente oblongos a orbiculares, obtusos, truncados o emarginados, con el margen membranáceo ancho. Corola (12)15-20(25) × (19)22-30(32) mm, infundibuliforme, con lóbulos sinuados, blanca o rosada, frecuentemente con 5 bandas longitudinales subtriangulares más obscuras. Estambres (8)9-13 mm; filamentos ligeramente comprimidos y glandulosos en la base, blancos; anteras (1,5)2-3(3,2) mm, papilosas, blancas. Disco nectarífero intrastaminal de 0,5-0,8 mm de altura, anular, carnoso. Ovario glabro; estilo (6,5)7-8 mm, glabro; estigmas (2)2,5- 4(4,2) mm, blancos. Cápsula (5,5)6-8 × 5,5-6 mm, más larga que el cáliz, esférica o elipsoidal, glabra, con 3-4 semillas. Semillas 4-5 × 3(4) mm, granulosas, ornadas de prominencias a modo de gemas, de un pardo obscuro. 2 n = 24, 48*, 50.

Cunetas, campos abandonados o cultivados, eriales y herbazales nitrófilos; 0-2500 m. I-XII. Zonas templadas y subtropicales de todo el mundo, excepto Australia . Común en las Islas Baleares y en la Península Ibérica, donde es menos frecuente en el NW. (And.). Esp.: Todas las provincias. Port.: Todas las provincias.

Observaciones.–Especie muy variable en la morfología y dimensiones de las hojas, en el color de la corola y el mayor o menor desarrollo del tomento. Esta variabilidad ha determinado la publicación, en toda el área de la especie, de numerosos táxones infraespecíficos. Así, las plantas ± densamente pubescentes se han denominado C. arvensis subsp. crispatus , sin otros caracteres discriminatorios que apoyen su separación. Hemos observado plantas con estas características en toda el área de la especie y son más abundantes en el SW peninsular. En ambientes muy secos y zonas sometidas a un intenso pisoteo se pueden encontrar ejemplares de pequeño tamaño, caracterizados por sus hojas estrechamente oblongo-lanceoladas (hasta de 20 × 2 mm) y pedúnculos de casi la misma longitud que los pedicelos. Las hemos observado en Alicante, Córdoba, Castellón, Mallorca (Cabrera) y Valencia, se han denominado C. arvensis var. linearifolius . A nuestro juicio son variantes fenotípicas que en cultivo adquieren el porte típico de la especie. Los ejemplares propagados vegetativamente de C. arvensis muestran hojas estrechas y muy largas en las zonas de paso de personas o ganado y normales en lugares más protegidos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Solanales

Family

Convolvulaceae

Genus

Convolvulus

Loc

Convolvulus arvensis

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

C. arvensis subsp. crispatus

Franco 1984: 565
1984
Loc

C. segobricensis

Pau 1887: 7
1887
Loc

C. arvensis var. linearifolius

Choisy 1845: 407
1845
Loc

C. cherleri

C. Agardh 1819: 261
1819
Loc

C. arvensis

L. 1753: 153
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF