Convolvulus lineatus, L.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 266-267

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE96-FEA0-D898-FCB04BC7EA36

treatment provided by

Plazi

scientific name

Convolvulus lineatus
status

 

10. C. lineatus L. View in CoL , Syst. Nat. ed. 10, 2: 923 (1759)

C. cneorum L. View in CoL , Sp. Pl.: 157 (1753) View Cited Treatment , p.p.

C. cneorum auct., non L., Sp. Pl.: 157 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Hispaniae, Siciliae, Mediterranei maritimis” [sec. L., Sp. Pl. ed. 2: 224 (1762); lectótipo designado por F. Sa’ad in Meded. Bot. Mus. Herb. Rijks Univ. Utrecht 281: 128 (1967): LINN 218.43]

Ic.: Sibth. & Sm., Fl. Graec. 2, tab. 199 (1816); Rchb. fil. in Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 18, tab. 1335 fig. IV 8-9 (1858); Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital., fig. 2834 (1899); Bonnier, Fl. Ill. France 7, pl. 412 fig. 1936 (1924); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 366 (1987)

Hierba perenne, con rizoma leñoso y ramificado, serícea, con pelos de (0,2) 0,4-0,7(1,2) mm, adpreso-antrorsos, rara vez con algunos patentes, plateados, pardo-amarillentos cuando secos. Tallos (0)1-20(26) × 0,1-0,2 cm, de sección circular, ascendentes o erectos, escasamente ramificados, sin resaltes lineares, seríceo. Hojas (12)15-82(150) × (2)4-9(14) mm, sésiles, enteras, densamente seríceas por ambas caras y el margen, con nervadura muy marcada; limbo de las hojas inferiores en general oblongo-oblanceolado y subagudo, rara vez espatulado, muy gradualmente atenuado, con la base escariosa y a veces glabra, el de las superiores más largo y débilmente más ancho que el de las inferiores, de oblanceolado a elíptico, subagudo o agudo. Inflorescencia en cimas con (1)3- 5(7) flores, axilar o terminal, pedunculada, ebracteada, densa; pedúnculo (1)3- 30(45) mm, más corto que la hoja axilante, rara vez igual, erecto o erecto-patente, acrescente en la fructificación. Flores pentámeras, bracteoladas, pediceladas; bractéolas (4)6-11(21) × (0,6)0,8-1,8(3) mm, subopuestas, lineares, agudas; pedicelos (0,9)1-3,5(5) mm en la antesis y en la fructificación, más cortos que el cáliz. Cáliz ± campanulado, con sépalos de (5,8)6,1-10,5(12) × (1,2)1,4- 2,8(3,2) mm, con la base coriácea y marcadamente convexa, de cuspidados a largamente caudados, con acumen triangular y herbáceo, seríceos; los externos ovado-lanceolados a oblongo-elípticos, agudos, sin margen membranáceo, los internos obovados y caudados, con margen membranáceo. Corola (10)14-

22(25) × (12)15-28(32) mm, infundibuliforme, con lóbulos sinuados, rosada o blanca. Estambres (2,5)4-9,5(11) mm; filamentos comprimidos y glandulosos en la base, blancos; anteras 2-3,2 mm, papilosas, blancas. Disco nectarífero intrastaminal de 0,4-0,8 mm de altura, anular. Ovario seríceo; estilo (3)4-7 mm, seríceo; estigmas 5-6,5 mm, blanquecinos. Cápsula 5-6 × 4-4,5 mm, más corta que el cáliz, subesférica, vilosa hasta su madurez, con 2-4 semillas. Semillas 3- 3,2 × 2,5-3 mm, ± lisas, negras, muy densa y cortamente pubescentes. 2 n = 30.

Pastizales secos, algo nitrificados, de encinares, coscojares y sabinares, lindes de cultivo y márgenes de camino, en substratos calcáreos o yesosos; (2)100-1900 m. (IV)V-VIII(X). N de África, S de Europa , Chipre, Canarias, Siria, Irán y Turkestán. Distribuida por gran parte de la Península Ibérica, escasa en el NW y SW. Esp.: A Ab Al (B) Ba Bi Bu (Cc) (Co) CR Cs Cu Gr Gu Hu J L Le Lo M Ma Mu Na P PM[Mll (Ib)] S Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: BA BL E TM.

Observaciones.– Especie con una gran amplitud ecológica cuyos ejemplares tienen un porte muy variable en función del tipo de suelo y la humedad edáfica. Así, las plantas que viven en lugares soleados y muy secos, principalmente en substratos yesosos, son de pequeño tamaño y se aplican al substrato, mientras que las que viven en herbazales de cuneta y lindes de cultivo pueden presentar tallos erectos hasta de 26 cm. La pelosidad serícea es plateada en los ejemplares recién recolectados y cambia, con la desecación, a un color pardo-amarillento. Es frecuente que las partículas térreas depositadas sobre la planta enmascaren esta coloración.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Solanales

Family

Convolvulaceae

Genus

Convolvulus

Loc

Convolvulus lineatus

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

C. lineatus

L. 1759: 2
1759
Loc

C. cneorum

L. 1753: 157
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF