Nicotiana tabacum, L.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 241-242

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE8F-FEBF-D8C6-FC8448C9EB50

treatment provided by

Plazi

scientific name

Nicotiana tabacum
status

 

1. N. tabacum L. View in CoL , Sp. Pl.: 180 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in America, nota Europaeis ab 1560” [lectótipo designado por W.A. Setchell in Univ. Calif. Publ. Bot. 5: 6 (1912): LINN 245.1]

Ic.: Rchb. fil. in Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 20, lám. 1625 (1862); Font Quer, Pl. Medic.: 598, 599 (1961)

Hierba anual, bienal o perenne, pubescente-glandulosa, con pelos densos, cortos y finos. Tallos hasta de 3 m, erectos. Hojas hasta de 400 × 170 mm, oblanceoladas o débilmente panduradas, agudas, enteras, las caulinares sésiles, auriculadas, semiamplexicaules, con nervios principales marcados y alados en el envés, pubescente-glandulosas al menos en los nervios, ciliadas. Inflorescencia en cimas helicoides que se agrupan en disposición paniculiforme, terminal. Flores actinomorfas, hermafroditas, bracteadas, pediceladas; brácteas algo más cortas o más largas que los pedicelos, lanceoladas, linear-lanceoladas, o linearpanduradas; pedicelos 7-16 mm en la floración y hasta de 20 mm en la fructificación, erecto-patentes, pubescente-glandulosos. Cáliz 13-25 mm, campanulado, pubescente-glanduloso, con nervadura reticulada; tubo 9-13 mm, en general más largo que los lóbulos; lóbulos (2)4-10 × 1,6-5,5 mm, desiguales, lanceolados o triangular-lanceolados, obtusos, subobtusos o agudos. Corola 40-60 mm, tubular-infundibuliforme, blanquecina por dentro, densamente pubescente-glandulosa por la parte externa, al menos cuando joven, pubescente internamente hasta donde se insertan los filamentos estaminales; tubo 38-50 mm, estrechado en la mitad inferior, verdoso; limbo 7-12 mm, con 5 lóbulos ovados, acuminados, rosados o verdosos, patentes. Estambres insertos todos a la misma altura en el cuarto inferior del tubo de la corola, uno corto, dos medianos y dos largos; filamentos 17-33 mm, libres, más largos que las anteras, pubescentes en la base o hasta la mitad inferior; anteras (2)2,5-4,2 × 1,2-2,3 mm, ovoides o elipsoides, amarillentas, blanquecinas o verdosas. Estilo 23-35 mm, ensanchado en el ápice, ligeramente exerto; estigma de 2,2-3,1 mm de anchura. Fruto 15-25 × (9)12- 19 mm, ± de la misma longitud que el cáliz, ovoide, coriáceo. Semillas 0,7-0,8 × 0,5 mm, con un apículo en el hilo, pardas. 2 n = 48.

Márgenes de cultivos y alrededores de fincas y caseríos; 0-1000 m. II-XI. Nativa de Sudamérica. Adventicia y dispersa por la Península Ibérica. Esp.: [B] [(C)] [Cc] [Co] [H] [(M)] [(Or)] [S] [(Se)]. Port.: [E]. N.v.: hierba de la reina, hierba de la Santa Cruz , tabaco, tabaco mayor; port.: erva-de-todos-os-males, erva-do-rei, erva-do-tabaco, erva-santa, nicociana; cat.: planta del tabac, tabac, tabac de l’Habana, tabac de pols, tabac de fumar, tabaquera (Baleares); eusk.: tabako, tabako-belar; gall.: tabaco, furria.

Observaciones. –Cultivada en los valles del Tajo, Guadiana, Guadalquivir y en otros lugares de España. Es un alotetraploide que, al parecer, se originó en el NW de Argentina y se cultiva en la mayoría de los países tropicales y templados por sus hojas que, tras diversos tratamientos, dan lugar a los diferentes tipos de tabacos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Solanales

Family

Solanaceae

Genus

Nicotiana

Loc

Nicotiana tabacum

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

N. tabacum

L. 1753: 180
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF