Cestrum parqui, L'Her.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 247-249

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE85-FEB6-D8C6-FC64485EEBCD

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cestrum parqui
status

 

1. C. parqui L’Hér. View in CoL , Stirp. Nov.: 73, lám. XXXVI (1788)

Ind. loc.: “Habitat Conceptionis Ciles in humidus. Dombey”

Ic.: L’Hér., Stirp. Nov., lám. XXXVI (1788); lám. 55

[Párqui]

Tallos hasta de 4 m, cilíndricos o angulosos, glabros o con algunos pelos muy cortos y dispersos. Hojas oblanceoladas, obtusas o subobtusas, rara vez agudas, atenuadas en un corto pecíolo, enteras, ligeramente puberulentas cuando jóvenes; pecíolo 3-11(16) mm; limbo (15)30-100 × 5,5-30 mm, atenuado, con nervio medio muy marcado por el envés. Inflorescencia en cimas helicoides con 2-7(10) flores, agrupadas en disposición paniculiforme, pedunculada, axilar y terminal; pedúnculo 2-30 mm, glabro o cortamente pubescente. Flores actinomorfas, hermafroditas, al menos las superiores con brácteas, sésiles o cortamente pediceladas; brácteas lineares o elípticas; pedicelos hasta de 0,5(1) mm. Cáliz 4-6(7) mm en la floración, ligeramente acrescente en la fructificación, tubular-campanulado, bilabiado; tubo 2,5-4(5) mm, más largo que los lóbulos; lóbulos 0,6-1,8 × 0,6-1,5 mm, desiguales, triangulares, subobtusos, pubescentes en el centro y ápice de la cara interna y al menos en el ápice y margen de la cara externa. Corola 19-27 mm, hipocrateriforme, verde-amarillenta; tubo 15,5-21 mm, infundibuliforme, glabro externamente, pubescente en el interior hasta la zona de inserción de los estambres; lóbulos 3,5-6 × 1,9-3,7 mm, ovados, mucronados, rara vez emarginados, involutos, con una zona central triangular de un pardo obscuro y glabra, los márgenes membranáceos de coloración más clara, densamente tomentosos y con algunos pelos glandulosos. Estambres insertos ± a la misma altura hacia la mitad o un poco por encima de la mitad del tubo de la corola, desiguales; filamentos 5,5-9 mm, más largos que las anteras, pubescentes y ligeramente ensanchados en la base; anteras 0,5-1,2 × 0,5-1,2 mm, discoides. Estilo 14,5-18 mm, cilíndrico, ligeramente ensanchado y papiloso en el ápice, exerto; estigma de 0,7-1,2 mm de anchura. Fruto 6,5-10 × 5-6 mm, ovoide, negro. Semillas 3,9-4,5 × 1,5-2,7 mm, pardas. 2 n = 16*; n = 8*.

Ruderal; 0-50 m. V-X. Nativa de América del Sur, se cultiva en jardines y está localmente naturalizada en la región mediterránea y E de Australia . Naturalizada en Galicia y el litoral onubense y gaditano; escapada de cultivo en otros puntos de la Península e Islas Baleares. Esp.: [(Al)] [(B)] [C] [Ca] [H] [M] [Or] [PM[(Mll) (Mn)]] [Po] [(V)]. N.v.: dama de noche, galán de noche, palqui; cat.: aroma de nit, cèstrum, cestrum groc, cestrum parqui , galan de nit, gallina rostida.

Observaciones.– Planta tóxica por contener, entre otros compuestos químicos, alcaloides esteroídicos (solasodina).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Solanales

Family

Solanaceae

Genus

Cestrum

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF