Cerinthe gymnandra, Gasp.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 410-412

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE66-FE51-D898-FC794A71EBB6

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cerinthe gymnandra
status

 

2. C. gymnandra Gasp. View in CoL in Rediconto Accad. Sci. Soc. Borbon. 1(3): 72 (1842) subsp. gymnandra

C. major subsp. gymnandra (Gasp.) Rouy View in CoL , Fl. France 10: 279 (1908)

Ind. loc.: “Crescit in campis et cultis prope Neapolim” [lectótipo designado por B. Valdés in Lagascalia 10: 101 (1981): PAV]

Ic.: Caball. in Anales Jard. Bot. Madrid 5, lám. I (1945) [sub C. gymnandra var. iberica ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 381 (1987); lám. 92

Hierba 30-50 cm, anual, uni- o multicaule, glabra excepto los márgenes cortamente ciliados de las hojas, brácteas y sépalos. Tallos erectos, simples o escasamente ramificados. Hojas obtusas, emarginadas, pustuladas; las basales hasta de 8 × 2,5 cm, espatuladas; las caulinares hasta de 7 × 2,8 cm, cordiformes, amplexicaules, oblongas o panduradas; las de la base de la inflorescencia hasta de 3,5 × 3 cm, cordiformes, ovadas. Inflorescencia hasta de 10 cm en la fructificación. Flores con brácteas de 14-25 × 7-20 mm, más cortas que las flores, cordadas, ovadas, ligeramente pustuladas, frecuentemente ± teñidas de violeta, hasta de 30 × 25 mm en la fructificación; pedicelos en flor de 1-5 mm, en fruto hasta de 6 mm. Cáliz en flor de 9-11 mm, en fruto algo mayor; sépalos desiguales, el externo de 9-10 × 3-4 mm, subcordado o truncado en la base, oblongo, mayor que los demás, los 2 más internos de 8-10 × 1,5-2 mm, truncados en la base, estrechamente oblongos u oblongo-lanceolados, agudos. Corola (13)17-20 × (5)7-8 mm, de c. de dos veces la longitud del cáliz, amarilla, a veces blanca con la base del tubo amarilla, frecuentemente con una banda media purpúrea; lóbulos 1,5-2,8 × 3-4 mm, mucho más cortos que el tubo, anchamente triangulares, acuminados, marcadamente reflexos. Estambres insertos normalmente hacia la 1/2 o en el 1/3 superior del tubo de la corola; anteras (5,5)6-8 mm, con los 2 apéndices basales de 0,8-1,5 mm, escábridas, purpúreas, inclusas o algo exertas. Ovario con estilo de 15-26 mm, ± fusiforme , sobrepasando a la corola. Núculas (2,5)3-4,5 × 2-3,5 mm, ovoides, parduscas, con máculas más obscuras. 2 n = 16.

Herbazales algo nitrificados de pinares y alcornocales, en substrato arenoso, rara vez margoso o calizo; 0-800 m. (II)III-VI(VII). W de la región mediterránea. W y SE de la Península Ibérica, raro en el NE –muy frecuente en el litoral atlántico, penetrando por los grandes ríos (Tajo, Duero, Guadiana y Guadalquivir) hacia tierras más interiores de la península–. Esp.: A Ab Av (B) Ca Cc CR Ge H J Ma Mu Po Sa Se V Za. Port.: Ag BA BAl BL E TM. N.v.: ceriflor (Valencia), chupamiel; port.: chupa-mel, chupa-mel-branco, flor-mel; cat.: herba rasposa.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Boraginales

Family

Boraginaceae

Genus

Cerinthe

Loc

Cerinthe gymnandra

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

C. major subsp. gymnandra (Gasp.)

Rouy 1908: 279
1908
Loc

C. gymnandra

Gasp. 1842: 72
1842
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF