Cynoglossum melananthum, Pau

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 453-454

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE5B-FE6B-D8C6-FA8B4B62EAB6

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cynoglossum melananthum
status

 

2. C. melananthum Pau View in CoL , Carta Bot. 3: 1, 6 (1906)

C. baeticum Sutorý View in CoL in Willdenowia 36: 137 (2006)

C. dioscoridis auct., non Vill., Prosp. Hist. Pl. Dauphiné: 21 (1779)

Ind. loc.: “(...) Reverchon (Plantes d’Espagne - 1905- province de Jaen) (...) (Reverchon, exs. l. c. 1903, 1904 y 1905)”

Ic.: Lám. 102 a-f

Hierba 30-60 cm, bienal, con indumento blanco o blanquecino en sus partes jóvenes. Tallos escasamente ramificados, hirsutos. Hojas ± pelosas por ambas caras, densamente pelosas por su haz; las de la roseta hasta de 28 × 2,8 cm, largamente pecioladas, con pecíolo hasta de 11 cm y limbo oblanceolado, con frecuencia ausentes en la fructificación; las caulinares inferiores sésiles, frecuentemente amplexicaules, con limbo de (0,5)0,7-0,9(1,2) cm de anchura, de estrechamente oblanceoladas a elípticas, con los nervios laterales poco visibles; las medias y superiores hasta de 12 × 1(1,5) cm, estrechamente oblongas o estrechamente oblanceoladas. Inflorescencia ramificada, a veces casi de la longitud del tallo, con hasta 9 cimas dispuestas en una panícula laxa. Flores ebracteadas o las 1-2 inferiores de cada cima bracteadas y las demás ebracteadas; pedicelos en flor de 1,5-3 mm, erecto-patentes, en fruto hasta de 20 mm, erecto-patentes. Cáliz en flor de 2-2,7 mm, con lóbulos ovado-oblongos, pelosos por la cara externa, glabros o débilmente pelosos por la interna, en fruto hasta de 4 mm. Corola de 4-5(6) mm de diámetro, campanulada o infundibuliforme, azul-violeta, sin venación reticulada más obscura, o de color granate; tubo 1,5-3 mm, cilíndrico; garganta con escamas ± trapezoidales, emarginadas, pelosas; lóbulos (1,5)2-3 mm, patentes, planos, glabros por la cara externa. Estambres insertos en el tercio superior del tubo de la corola; anteras 0,9-1,3 mm. Ovario con el estilo más corto que el tubo de la corola. Núculas (6,3)7,5-8(9) × (4,5)6-7 mm, con la cara dorsal comprimida, plana, anchamente ovada, bruscamente atenuada en el ápice, laxamente cubierta de gloquidios gráciles acompañados de tubérculos pequeños, rodeada por un margen engrosado densamente cubierto de gloquidios, de un pardo obscuro. 2 n = 24; n = 12.

Orlas de bosques, en taludes rocosos y pedregales, calcícola; 1000-1900 m. IV-VII.. S y SE de España. Esp.: (Ab) (Al) Gr J Ma (V).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Boraginales

Family

Boraginaceae

Genus

Cynoglossum

Loc

Cynoglossum melananthum

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

C. baeticum Sutorý

Sutory 2006: 137
2006
Loc

C. melananthum

Pau 1906: 1
1906
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF