Echium flavum, Desf.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE48-FE7B-D898-F9BF4AFAEF7F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Echium flavum |
status |
|
12. E. flavum Desf. View in CoL , Fl. Atlant. 1: 165, tab. 45 (1798)
E. fontanesii View in CoL A. DC. in DC., Prodr. 10: 24 (1846), nom. illeg.
E. fontanesii var. setosum Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 484 (1870)
E. italicum subsp. flavum (Desf.) View in CoL O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 90 (1983) Ind. loc.: “Habitat in Atlante prope Tlemsen” [lectótipo designado por P.E. Gibss in Lagascalia 1: 42 (1971): P-Desf.]
Ic.: Desf., Fl. Atlant. 1, tab. 45 (1798); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 384, fig. 3 (1987)
Hierba 20-80(100) cm, bienal o perenne, generalmente unicaule, serícea o ± híspida . Tallos erectos o ascendentes, simples o escasamente ramificados en la base, con indumento doble, de setas largas patentes, escasamente rígidas, y pelos cortos ± adpresos, rectos y retrorsos, a veces ligeramente crespos. Hojas con indumento simple de setas poco rígidas; las de la base hasta de 20 × 2,5 cm, pecioladas, estrechamente elípticas o estrechamente oblanceoladas –formando una roseta bien marcada en la antesis–; las caulinares medias hasta de 7(10) × 0,6(1) cm, sésiles, lineares, linear-lanceoladas o linear oblongas. Inflorescencia espiciforme, cilíndrica, laxa o densa, ocupando más de la mitad del tallo, con numerosas cimas –a veces geminadas– hasta de 11 cm y laxas en la fructificación. Flores ligeramente zigomorfas; brácteas 3,5-5,5(7) mm, estrechamente ovado-lanceoladas, asimétricas en la base, decurrentes por uno de los márgenes, más cortas que el cáliz. Cáliz en flor de 3,5-6 mm, ± acrescentes en fruto; lóbulos de 0,5-1(1,5) mm de anchura, homomorfos, lineares, linear-lanceolados o linear-oblongos, subobtusos, con indumento doble, de setas largas –sobre todo en el margen y nervio medio– y pelos cortos ± abundantes. Corola (7)10-14(16) mm, estrechamente infundibuliforme, con pelos largos en los nervios y glabra o laxamente cubierta de pelos cortos y aplicados en el resto por la parte externa, salvo en el tubo, con los 3 lóbulos inferiores generalmente ciliados y los 2 superiores –algo más largos y más anchos que los inferiores– sin cilios en el margen, rosada, amarillo-rosada o blanquecina, a veces teñida de azul-violeta; tubo generalmente bien marcado y más largo que el cáliz. Estambres ligeramente exertos, con filamentos glabros, rojizos; anteras ovoides, pardo-azuladas, exertas. Estilo más largo que la corola, glabro. Núculas (1,8)2-3 × 1,5-2(2,2) mm, con una quilla dorsal, otra ventral y dos laterales, densa- y diminutamente tuberculadas, con algunos tubérculos más anchos y poco pronunciados, blanquecinas. 2 n = 16.
Pastizales, pedregales, taludes herbosos, bordes de caminos y cunetas, en substrato ácido, básico y ultrabásico; 450-2500(2800) m. IV-VIII. Península Ibérica y NW de África –Argelia y Marruecos–. Áreas montanas del C, S y SE de España. Esp.: Ab Al Av Ca Cc CR Cu Gr J M Ma Mu Sa (Te) To V. N.v.: viborera blanca; cat.: borraina groga, llengua de bou.
Observaciones.– Bastante polimorfa en el indumento, tamaño y forma de las hojas, densidad de la inflorescencia, longitud de las cimas, y forma e indumento de la corola. Las poblaciones del S y SE de España presentan en general hojas más cortas; indumento híspido o seríceo-híspido con setas bastante rígidas; inflorescencias con cimas laxamente dispuestas y largas; y corola, en general, con un tubo bien marcado, más largo que el cáliz y pelos largos en los nervios y en los lóbulos y pelos cortos aplicados, laxa y ± regularmente dispuestos, rara vez subglabra. Estas plantas se reconocieron como E. fontanesii var. setosum o como E. saetabense Peris, Figuerola & Stübing in Bot. J. Linn. Soc. 97: 263 (1988). Las del C de España presentan en general hojas más largas y estrechas, con indumento seríceo con setas apenas rígidas; inflorescencia con cimas densamente dispuestas y cortas; y corola con tubo menos marcado, con pelos cortos escasos –a veces ausentes–, y lóbulos ligeramente teñidos de azul-violeta. Pero en ambas áreas se encuentran plantas con los caracteres ± típicos de las plantas de la otra área, por lo que no se han reconocido taxonómicamente.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Echium flavum
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |
E. italicum subsp. flavum (Desf.)
E. italicum subsp. flavum (Desf.) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 90 (1983) |
E. fontanesii var. setosum
Willk. 1870: 484 |
E. fontanesii
E. fontanesii A. DC. in DC., Prodr. 10: 24 (1846) |
E. flavum
Desf. 1798: 165 |