Echium boissieri, Steud.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE46-FE77-D898-FE464BEAEF7F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Echium boissieri |
status |
|
16. E. boissieri Steud. View in CoL , Nomencl. Bot. ed. 2, 1: 540 (1840)
E. lagascae Boiss. View in CoL , Elench. Pl. Nov.: 67 (1838) [nom. subst.], nom. illeg., non Roem. & Schult., Syst. Veg. 4: 27 (1819)
E. pomponium Boiss. , Voy. Bot. Espagne: 1, tab. 124 (1841)
Ind. loc.: “Eam observavi in argillosis calidis Regni Granatensis circâ Malaga, Alhama et dicavi Cl. Lagasca qui eam quoque circâ Gades olim reperuit” [sec. Boiss., Elench. Pl. Nov.: 67 (1838)]
Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 1, tab. 124 (1841) [sub E. pomponium ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 384 (1987)
Hierba 60-250 cm, bienal, generalmente unicaule, híspida. Tallos erectos, simples o con algunas ramas en la parte inferior, con indumento doble, de setas rígidas, patentes, y pelos cortos ± retrorsos. Hojas escasamente híspidas, densamente cubiertas de setas rígidas, de tamaño variable, y ± adpresas, ciliadas en el margen, al menos en la parte inferior; las de la base hasta de 40 × 3(5,5) cm, sésiles o subsésiles –formando una gran roseta en la antesis–; las caulinares medias hasta de 12 × 2 cm, sésiles, linear-elípticas, estrechamente oblongas o estrechamente lanceoladas. Inflorescencia espiciforme, cilíndrica, densa, ocupando más de la mitad del tallo, formada por numerosas cimas –frecuentemente geminadas– muy densas, dispuestas en la axila de hojas estrechamente lanceoladas y generalmente más largas que las cimas en la floración. Flores zigomorfas; brácteas 6-10(15) mm, lanceoladas, asimétricas en la base, tan largas o más largas que el cáliz. Cáliz en flor de 6,5-8(10) mm, acrescente en fruto; lóbulos de 0,5-1,5 mm de anchura, homomorfos, lineares o linear-lanceolados, híspidos, con indumento doble, de setas largas y abundantes pelos cortos. Corola (13)15-18(20) mm, estrechamente infundibuliforme, con pelos rígidos en los nervios y ± uniformemente cubierta de pelos cortos por la cara externa, con los 3 lóbulos inferiores ciliados, rosado-cárnea; tubo bien marcado, más largo que el cáliz. Estambres todos exertos, rara vez 4, con filamentos glabros, rojizos; anteras ovoides, gris-azuladas, exertas, a veces una inclusa. Estilo más largo que la corola, peloso. Núculas 2,5-3,5 × 2-2,5 mm, con una quilla dorsal, otra ventral y dos laterales, gruesa- e irregularmente tuberculadas, parduscas. 2 n = 10.
Ruderal y nitrófila, en pedregales, barbechos, taludes, cunetas y bordes de caminos, frecuentemente en substrato arcilloso; 300-1300 m. V-VII(VIII). Península Ibérica y NW de África –Marruecos y Argelia–. C y S de la Península Ibérica. Esp.: Ab Ba Ca Cc Co CR Gr Gu J M Ma Se (So) Te Z. Port.: AAl BAl BB (BL) E R (TM).
Observaciones.– Debido a su comportamiento como planta viaria, el área de esta especie, limitada originalmente al Sistema Bético, está en expansión.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Echium boissieri
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |
E. pomponium
Boiss. 1841: 1 |
E. boissieri
Steud. 1840: 1 |
E. lagascae
Boiss. 1838: 67 |