Echium cantabricum, (M. Lainz) Fern. Casas & M. Lainz

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 439

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE45-FE74-D8C6-FEAA4A22EDCA

treatment provided by

Plazi

scientific name

Echium cantabricum
status

 

13. E. cantabricum (M. Laínz) Fern. Casas & M. Laínz View in CoL in Mém. Soc. Bot. Genève 1: 111 (1979)

E. italicum subsp. cantabricum M. Laínz View in CoL in Bol . Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 22: 24 (1976) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in pratis subhumidis iuxta summum Puerto de Piedrasluengas, ditione quidem palentinum, ad 1350 m. Holotypus in herbario meo hispanico boreo-occidentali, die 12- VII-1976 lectus”

Ic.: Lám. 99

Hierba 60-100 cm, bienal o perenne, multicaule, serícea. Tallos erectos o ascendentes, con indumento doble, de setas largas y patentes y pelos cortos ± crespos. Hojas con indumento simple de setas poco rígidas, subpatentes, algo curvadas, de base ligeramente pustulada; las de la base hasta de 50 × 4,5 cm, pecioladas, estrechamente elípticas –formando una roseta bien marcada en la antesis–; las caulinares medias hasta de 12 × 2 cm, sésiles, linear-lanceoladas. Inflorescencia espiciforme, cilíndrica, densa, ocupando la mitad o menos de la mitad del tallo, con numerosas cimas hasta de 4 cm en la fructificación, densas. Flores débilmente zigomorfas; brácteas 6-8 × 1,5-2 mm, linear-lanceoladas, de base simétrica con un lado decurrente, más cortas que el cáliz. Cáliz en flor de 5-6 mm, acrescente en fruto; lóbulos de 1,5 mm de anchura, homomorfos, estrechamente oblongos, subobtusos, con indumento de setas largas, sobre todo en la base y márgenes, y numerosos pelos cortos por toda la superficie. Corola 11-14 mm, anchamente infundibuliforme, casi campanulada, uniformemente cubierta de pelos cortos y adpresos, salvo en el tubo, con algunos pelos más largos en los lóbulos en los nervios, con los 3 lóbulos inferiores ciliados y los 2 superiores –algo más largos y anchos que los inferiores– sin cilios, amarillo-rosada; tubo poco marcado, más corto que el cáliz. Estambres largamente exertos, a veces solo 4, con filamentos glabros, rojizos; anteras ovoides, azules, exertas, rara vez una inclusa. Estilo más largo que la corola, peloso en los 2/3 inferiores. Núculas 3-3,5 × 2-2,2 mm, con una quilla dorsal, otra ventral y dos laterales, densa- y diminutamente tuberculadas, con algunos tubérculos más anchos y poco pronunciados, amarillentas o parduscas. 2 n = 80.

Pastizales altimontanos, en substrato ácido o básico; c. 1400 m. V-VIII. ¨ N de España –Cordillera Cantábrica, en el Puerto de Piedrasluengas–. Esp.: P S.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Boraginales

Family

Boraginaceae

Genus

Echium

Loc

Echium cantabricum

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

E. cantabricum (M. Laínz) Fern. Casas & M. Laínz

E. cantabricum (M. Laínz) Fern. Casas & M. Laínz in Mém. Soc. Bot. Genève 1: 111 (1979)
1979
Loc

E. italicum subsp. cantabricum M. Laínz

M. Lainz 1976: 24
1976
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF