Alkanna Tausch
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE42-FE6C-D9A8-FDF34D04EB4E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Alkanna Tausch |
status |
|
17. Alkanna Tausch View in CoL [nom. cons.]*
[ Alkánna , -ae f. – lat. medieval alchanna(alc-, alk-, ak-), -ae f. = con toda seguridad, nombre de al menos dos plantas, cuyas hojas, desecadas y reducidas a fino polvo, eran utilizadas como tintóreas; una, la alheña o alcana genuina ( Lawsonia inermis L. , Lythraceae ); y otra, en Europa , el aligustre, alheña o alcana ( Ligustrum vulgare L. , Oleaceae ): alheña, sin duda, fue inicialmente denominación árabe de la primera, al-ḥinā’, con el artículo incorporado (hispanoárabe al-ḥínna). Pasó luego a ser nombre, además, de otras plantas tintóreas de la familia de las Boraginaceae , llamadas en español genéricamente orcanetas –del francés orcanette f. (orcanète, arquenet, etc.); y estas variantes, del francés medieval, encanne, arcanne, alcanne, alchan(n)e, etc.–, como la Alkanna tinctoria Tausch [ Anchusa tinctoria (L.) L. ( Lithospermum tinctorium L. )] –en san Alberto Magno, alterana–, varias especies del género Onosma L. , etc. El género Alkanna Tausch (1824) fue establecido sin dar explicaciones acerca de su nombre, si bien A. tinctoria era la primera especie que lo integraba]
Hierbas perennes, decumbentes, setoso-híspidas, con pelos cortos glandulíferos y eglandulosos, sin pelos pluricelulares largos glandulíferos. Hojas enteras, las caulinares alternas, las medias y superiores sésiles, ± decurrentes. Inflorescencia ramificada, paniculiforme o simple, ± espiciforme, con cimas generalmente geminadas, multifloras, densas en la floración, laxas en la fructificación. Flores actinomorfas, erectas, bracteadas, pediceladas o subsésiles. Cáliz gamosépalo, dividido casi hasta la base, con lóbulos homomorfos, enteros, setoso-híspido, con pelos rectos. Corola infundibuliforme, glabra por la cara externa, puberulento-glandulosa o ligeramente papilosa por la cara interna del limbo, azul, azul-violeta, rojiza o amarilla, con los lóbulos erecto-patentes o patentes; tubo más largo que los lóbulos de la corola, recto, cilíndrico, glabro por la cara interna, con un anillo interno de escamas nectaríferas en la base; garganta con 5 escamas o invaginaciones; lóbulos obtusos. Estambres 5, inclusos, adnatos hacia la mitad del tubo de la corola o por encima de la mitad, cerca de las escamas o invaginaciones de la garganta, con filamentos mucho más cortos que las anteras, estrechos, glabros, sin apéndices; anteras cortamente apiculadas, libres, inclusas. Ovario tetralobado; estilo simple, incluso, ginobásico; estigma bilobado. Fruto pétreo, en tetranúcula. Núculas monospermas, transovoides, curvadas, fuertemente contraídas en la base formando un pie cilíndrico y liso e irregularmente tuberculado en la parte inferior, tuberculado-reticuladas o escrobiculado-reticuladas, con la base de inserción ± elíptica, plana y carente de apéndice, íntimamente unidas por su base en el receptáculo plano.
Observaciones.– Contiene c. 30 especies distribuidas por la región mediterránea, Transcaucasia y N de Irán, con una alta concentración de especies en Anatolia (Turquía) y Grecia.
Bibliografía. – I.M. JOHNSTON in J. Arnold Arbor. 34: 1-7 (1953); R.D. MEIKLE in Kew Bull. 34: 821-824 (1980); K.H. RECHINGER in Ann. Naturhist. Mus. Wien 68: 191-220 (1965).
1. Corola azul, azul-violeta o ligeramente rojiza, con 5 escamas en la garganta; núculas tuberculado-reticuladas; hierba perenne ................................................. 1. A. tinctoria
– Corola amarilla, con 5 invaginaciones en la garganta; núculas escrobiculado-reticuladas; hierba anual ........................................................................................... 2. A. lutea
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.