Echium arenarium, Guss.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 443

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE41-FE70-D8C6-FEAA4843EDE6

treatment provided by

Plazi

scientific name

Echium arenarium
status

 

17. E. arenarium Guss. View in CoL , Index Sem. Hort. Boccadifalco 1825: 1, 5 (1825)

Ind. loc.: “... Siciliae...” [lectótipo designado por S. Selvi & L. Cecchi in Taxon 58: 622 (2009): NAP-GUSSONE]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 386 (1987)

Hierba 10-35(55) cm, anual o bienal, multicaule, híspida. Tallos decumbentes o ascendentes, ramificados, con indumento doble, de setas rígidas, antrorsas o patentes, de base pustulada y numerosos pelos cortos, adpresos y antrorsos. Hojas con indumento simple de setas rígidas de tamaño variable de base pustulada, ± aplicadas y antrorsas; las de la base hasta de 2(3) × 0,5(0,8) cm, pecioladas, estrechamente oblanceoladas o estrechamente ovadas –formando una roseta–; las caulinares medias hasta de 2(3) × 0,5(0,8) cm, sésiles, de estrechamente oblanceoladas a estrechamente lanceoladas. Inflorescencia ramificada, paniculiforme, con cimas terminales simples, densas, hasta de 10(15) cm y laxas en la fructificación. Flores zigomorfas; brácteas 5-5,5 mm, lineares o linear-lanceoladas, asimétricas en la base, tan largas o algo más largas que el cáliz. Cáliz en flor de 4-6 mm, en fruto hasta 1,5 veces más largo que en flor; lóbulos de 0,4- 0,6 mm de anchura, homomorfos, lineares, con indumento doble, de setas rígidas y abundantes pelos cortos. Corola 6-10(11) mm, estrechamente infundibuliforme, densamente pelosa por la cara externa, particularmente en los nervios, excepto los márgenes de los lóbulos superiores que son glabros, azul-violeta con el tubo blanquecino; tubo poco marcado, más pequeño que el cáliz. Estambres inclusos, fértiles, con filamentos glabros, blanquecinos; anteras ovoides, azules, inclusas. Ovario con el estilo más largo que la corola, peloso. Núculas 2-2,5 × 1,4-2 mm, con una quilla dorsal, otra ventral y dos laterales, densa e irregularmente tuberculadas, parduscas. 2 n = 16.

Dunas y arenas litorales.; 0-100 m. II-VII(X). Región mediterránea. NE de España e Islas Baleares, adventicia en Portugal. Esp.: (A?) B (Ge) PM[Mll (Mn) Ib]. Port.: [(E)]. N.v., cat.: borraina de platja, llengua de bou.

Observaciones.– No se han estudiado plantas portuguesas de esta especie, señalada para la Península de Troia por A.X. Pereira Coutinho in Bol . Soc. Brot. 21: 125 (1906), donde debía encontrarse naturalizada.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Boraginales

Family

Boraginaceae

Genus

Echium

Loc

Echium arenarium

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

E. arenarium

Guss. 1825: 1
1825
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF