Anchusa calcarea, Boiss.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 354-356

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE3E-FE09-D898-FA0E4D6EEC44

treatment provided by

Plazi

scientific name

Anchusa calcarea
status

 

2. A. calcarea Boiss. View in CoL , Voy. Bot. Espagne 1, tab. 123a, 2: 431 (1841)

Ind. loc.: “In arenosis regionis calidae ambo varietates crescunt, var. b praecipuè in maritimis, a et b circà Estepona cl. Haenseler, var. b ego in maritimis circà Malaga en la Dehesilla. Fl. aestate. Hab. ambo varietates in regno Granatensi, Boeticâ en la isla de Leon (h. Fauché)” [lectótipo designado por H.M. Burdet & al. in Candollea 38: 404 (1983): G]

Hierba (20)40-150 cm, perenne o bienal, ± erecta , uni- o multicaule, glabra o setoso-híspida, con setas de base ± pustulada, a veces formando placas calcáreas carentes de setas. Tallos erectos, ramificados en la parte superior, subglabros o ± setoso-híspidos. Hojas obtusas o agudas, ± coriáceas, pustuladas, con margen entero, ondulado o sinuado-dentado, las de la base formando una roseta ± desarrollada –seca en la fructificación–; las inferiores del tallo hasta de 20 × 2 cm, gradualmente estrechadas en un pecíolo, con limbo estrechamente elíptico o estrechamente oblanceolado, con setas de base pustulada bien marcada; las medias y superiores hasta de 8 × 1,5 mm, cuneadas, o sésiles, ligeramente auriculadas, decurrentes, con limbo linear-oblongo u oblongo-elíptico. Inflorescencia con cimas hasta de 17 cm en la fructificación, densas o laxas. Flores con las brácteas de 4-11 × 3-6,5 mm, ovadas u ovado-oblongas, obtusas, largamente decurrentes por uno de sus lados, más largas o ligeramente más cortas que los pedicelos en fruto; pedicelos en fruto (1,5)2,5-7(9) mm, erectos o erecto-patentes, más cortos que el cáliz –a veces, el de la flor central de la dicotomía de dos cimas más largo–. Cáliz dividido c. 1/4 de su longitud, en flor de 4-8 mm, en fruto hasta de 9(10) mm, con indumento de pelos cortos ± aplicados y antrorsos, frecuentemente acompañados de setas largas, sobre todo en los nervios; lóbulos estrechamente elípticos, obtusos. Corola de 6-10(11) mm de diámetro, azul o de un azul claro; tubo (5)6-9(10) mm, más largo que el cáliz; garganta con escamas de 1,3-2 mm, trapezoidales, densamente cubiertas de papilas cilíndricas en el ápice y márgenes, blancas; lóbulos 2,5-5,5 mm, anchamente ovados. Estambres insertos en la parte superior del tubo de la corola, los 5 a la misma altura; anteras c. 2 mm. Núculas (1,5)1,7-2,3(2,5) × 2,5- 3(3,5) mm, transovoides, más anchas que largas, gruesa- e irregularmente tuberculado-crestadas, densa- y diminutamente tuberculadas, grises o blanquecinas, con un anillo basal de 0,4-1 mm, claramente estriado, entero. 2 n = 16.

Herbazales de dunas, arenales costeros y calcarenitas del interior; 0-250 mm. (II)III-V(VI).. W y S de la Península Ibérica. Esp.: C Ca H Ma Po Se. Port.: Ag BAl DL E (Mi). N.v., port.: buglossa calcarea.

1. Tallos glabros o laxamente setoso-híspidos en la parte superior, con setas hasta de 1,5 (2) mm; hojas de la parte inferior del tallo gruesas, coriáceas, obtusas o subagudas; brácteas ovadas, las inferiores de las cimas más cortas o algo más largas que los pedicelos en la fructificación ................................................................... a. subsp. calcarea

– Tallos ± densamente setoso-híspidos, al menos en la parte superior, con setas hasta de 2,5(4) mm; hojas de la parte inferior del tallo delgadas, herbáceas, agudas; brácteas ovadas u ovado-oblongas, las inferiores de las cimas más largas que los pedicelos en la fructificación .................................................................................. b. subsp. losadae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF