Anchusa undulata, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE3D-FE0D-D8C6-FEAA4D6FE8CF |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Anchusa undulata |
status |
|
1. A. undulata L. View in CoL , Sp. Pl.: 133 (1753) View Cited Treatment
A. officinalis auct., non L., Sp. Pl.: 133 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Hispaniae, Lusitaniae pratis” [lectótipo designado por B. Valdés in Lagascalia 10: 107 (1981): LINN 182.3]
Hierba 30-65 cm, bienal, anual o perenne, erecta, uni- o multicaule, setoso-híspida, con indumento de setas rígidas de base ligeramente pustulada, frecuentemente acompañadas de pelos más cortos, abundantes, ± aplicados y frecuentemente retrorsos, de base no pustulada, muy rara vez subglabra. Tallos normalmente simples, solo ramificados en la inflorescencia, con indumento patente o retrorso. Hojas agudas, mucronadas, ± herbáceas, con margen ondulado o sinuado-dentado, rara vez entero, las de la base formando una roseta –seca en la fructificación–; las inferiores del tallo hasta de 19 × 2,5 cm, gradualmente estrechadas en un pecíolo más corto que el limbo y con limbo estrechamente elíptico u oblanceolado; las medias y superiores hasta de 9(12) × 0,4-1(1,5) cm, ligeramente auriculadas, débilmente decurrentes, con limbo de linear a ovado-oblongo. Inflorescencia con cimas hasta de 22 cm en la fructificación, densas o laxas. Flores con brácteas de 4,5-13(18) × 2-5,5 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, decurrentes por uno de sus lados, más largas que los pedicelos en fruto; pedicelos en fruto 2-6(16) mm, de erecto-patentes a recurvos, más cortos que el cáliz –salvo a veces los más inferiores–. Cáliz dividido 1/3-2/3 de su longitud, en flor 5-9,5 mm, en fruto hasta de 11(13) mm, con indumento densamente setoso-híspido, rara vez subglabro; lóbulos estrechamente oblongos, linear-lanceolados, estrechamente triangulares, ovado-oblongos u oblongo-elípticos, obtusos, subagudos o agudos. Corola de 5-10(11) mm de diámetro, azul, azul-violeta o purpúrea, rara vez blanca; tubo 5,5-10,5 mm, tan largo, más largo o algo más corto que el cáliz; garganta con escamas de (1,1)1,3-1,6 mm, obtusas, densamente pelosas; lóbulos 2-6 mm, elípticos. Estambres insertos en la parte superior del tubo de la corola, los 5 a la misma altura; anteras (1,6)1,8-2,1 mm. Núculas 1,7- 3 × 2,5-4 mm, transovoides, más anchas que largas, gruesa- e irregularmente reticulado-crestadas, densa- y diminutamente tuberculadas entre las crestas, grises, con un anillo basal de 0,5-1 mm, estriado, entero.
Herbazales subnitrófilos ± húmedos, arvense, viaria y ruderal, indiferente edáfica; (0)100-1800 m. III-VI. Región mediterránea, naturalizada en el NW de Grecia. Baleares y casi toda la Península Ibérica, escasa en el N. Esp.: Ab Al Av (B) Ba Bu C Ca Cc Co CR (Cs) (G) Gr H J Le M Ma Mu P PM[Mll] Po Sa Se Sg So (T) To Va Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB R TM. N.v.: abejera, buglosa azul, chupamieles, lenguaza azul, melera; port.: buglossa-ondeada; cat.: buglossa ondulata, llengua de bou.
Observaciones.– A. undulata es muy parecida a A. sartorii Heldr. ex Guşul. in Bul. Fac. Şti. Cernăuţi 1: 96 (1927) [ A. undulata subsp. sartorii (Heldr. ex Guşul.) Selvi & Bigazzi in Bot. J. Linn. Soc. 142: 444 (2003)], endémica de Grecia, y a A. hybrida Ten., Fl. Napol. 1: XIV (1811) [ A. undulata subsp. hybrida (Ten.) Bég. in Nuovo Giorn. Bot. Ital. ser. 2, 17: 634 (1910)], muy extendida por la cuenca mediterránea, excepto Península Ibérica y Marruecos. Se diferencia, entre otros caracteres, porque los filamentos estaminales en A. undulata se insertan en la base de las escamas corolinas, situándose las anteras entre las escamas, mientras que en las otras dos especies los filamentos se insertan claramente por debajo de las escamas, quedando las anteras solo cubiertas parcialmente por las escamas. Estas escasas diferencias pueden justificar la inclusión de estos táxones como subespecies de A. undulata [cf. F. Selvi & M. Bigazzi in Bot. J. Linn. Soc. 142: 431-454 (2003)], sobre todo porque se trata de un grupo que presenta heterostilia.
1. Núculas 1,7-2(2,2) × 2,5-3(3,2) mm, con anillo basal de 0,5-0,6 mm; cáliz dividido 1/3-1/2 de su longitud, en flor 5-7,5(8) mm, con lóbulos obtusos, en fruto 6,5-8(9) mm; pedicelo en fruto generalmente erecto-patente; tubo de la corola más largo que el cáliz .............................................................................................. a. subsp. undulata
– Núculas (2)2,2-3 × 3-4 mm, con anillo basal de 0,6-1 mm; cáliz dividido hasta casi 2/3 de su longitud, en flor (5)6-10 mm, con lóbulos agudos, subagudos u obtusos, en fruto 9-13 mm; pedicelo en fruto recurvo, al menos los de la base de las cimas; tubo de la corola ± de la longitud del cáliz o algo mayor ................... b. subsp. granatensis
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Anchusa undulata
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |