Anchusa undulata subsp. granatensis, (Boiss.) Valdes
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE3C-FE0F-D898-FBC44AAAECAE |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Anchusa undulata subsp. granatensis |
status |
|
b. subsp. granatensis (Boiss.) Valdés View in CoL in Lagascalia 10: 109 (1981)
A. granatensis Boiss. View in CoL , Voy. Bot. Espagne 1, tab 123, 2: 430 (1841) [basión.]
A. undulata var. hybrida Cout. View in CoL in Bol . Soc. Brot. 21: 149 (1906)
A. undulata subsp. hybrida Cout. View in CoL , Fl. Portugal: 495 (1913), nom. illeg., non (Ten.) Bég. in Nuovo Giorn. Bot. Ital. 17: 634 (1910)
A. subglabra Caball. View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 5: 509 (1946)
A. undulata subsp. viciosoi M. Laínz View in CoL in Anales Jard. Bot. Madrid 38: 531 (1982)
Ind. loc.: “In pinguibus ad culta regionis montanae superioris, circa San Gerónimo, Alt. circ. 4500’-5000. (...) Hab. in Hispaniâ australi, interiori propè Matritum (Carreño), Africâ boreali (Vahl. in DC. Herb.)” [lectótipo designado por B. Valdés in Lagascalia 10: 109 (1981): G]
Ic.: Boiss. Voy. Bot. Espagne 1, tab. 123 (1842) [sub A. granatensis ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 392 (1987) [sub A. undulata subsp. viciosoi y A. undulata subsp. granatensis ]; lám. 73
Hierba anual, bienal o perenne, uni- o multicaule, con abundante indumento simple de setas rígidas de base pustulada de tamaño variable ± patentes, al menos en las hojas inferiores, o doble, con escasas setas rígidas y abundantes pelos cortos. Hojas inferiores hasta de 18 × 3 cm, oblanceoladas o estrechamente elípticas, de margen sinuado-dentado, las medias y superiores hasta de 9(12) × 1,5 cm, estrechamente oblongas, oblongo-elípticas u oblanceoladas, de margen ligeramente sinuado-dentado o entero, a veces ondulado. Flores con pedicelo de 2-9(16) mm y recurvo en la fructificación, al menos los de la base de las cimas. Cáliz dividido casi 2/3 de su longitud, en flor de (5)6-10 mm, en fruto de 9-13 mm; lóbulos linear-lanceolados, estrechamente oblongos o estrechamente triangulares, agudos, subagudos u obtusos. Corola con tubo de (5,5)6-10,5 mm, ± tan largo como el cáliz o algo mayor. Núculas (2)2,2-3 × 3-4 mm, con anillo basal de 0,6-1 mm. 2 n = 16.
Herbazales húmedos, arvense, viaria y ruderal, indiferente edáfica; (0)100-1800 m. III-VI. ¨ SW, S y C de la Península Ibérica. Esp.: Ab Al Av Ba Ca Cc Co CR Gr H J M Ma Mu Se To. Port.: AAl Ag BAl BB R. N.v.: abejera.
Observaciones.– Se trata de una subespecie bastante variable. En el cuadrante SW de la Península Ibérica la mayoría de las plantas presentan indumento doble con setas rígidas de base pustulada escasas y pelos cortos abundantes de base no pustulada y ± aplicados y retrorsos, resultando a veces la planta subserícea; predominan en las provincias portuguesas de Alto Alentejo, Algarve, Bajo Alentejo, Beira Baja y Ribatejo, y en las españolas de Ávila, Badajoz, Cádiz, Cáceres, Huelva y Sevilla, pero se extienden hacia el E por Sierra Morena (Sevilla y Córdoba) hasta alcanzar las sierras béticas (Albacete, Granada y Jaén) y por el Sistema Central hasta la provincia de Madrid; a ellas corresponde el nombre de A. undulata subsp. viciosoi ( A. undulata var. hybrida ). En el E de Andalucía y Albacete, la mayoría de las plantas presentan indumento simple de abundantes setas rígidas de base pustulada de tamaño variable; predominan en las provincias de Albacete, Almería, Granada y Jaén, pero se extienden hacia el W hasta Portugal; corresponde a A. granatensis s.str.
A. subglabra fue descrita basándose en un único ejemplar (MA 95460a, MA 95460b), recolectado en Baños de Montemayor (Cáceres); se trata de una planta de 35 cm, con tallos y ramas provistas de pelos cortos reflejos o patentes, más abundantes en la parte inferior; hojas caulinares oblongas u ovado-oblongas, casi glabras, con setas cortas dispersas de base pustulada, algunas de ellas más largas que las demás, particularmente en el nervio medio; cáliz escasamente setoso, con lóbulos de 2-3 mm de anchura, ovados, oblongos u oblongo-elípticos, de márgenes ligeramente superpuestos, apenas acrescentes en la fructificación. Parece tratarse de una planta anormal que no ha sido recolectada nuevamente.
En Marruecos viven además A. undulata subsp. lamprocarpa Braun-Blanq. & Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 16: 36 (1925), A. undulata subsp. atlantica (Ball) Braun-Blanq. & Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 16: 37 (1925) [ A. atlantica Ball in J. Bot. 11: 373 (1873), basión.] y A. undulata subsp. pseudogranatensis (Braun-Blanq. & Maire ) Ouyahya in Trav. Inst. Sci. Chérifien, Sér. Bot. 37: 56 (2005) [ A. undulata var. pseudogranatensis Braun-Blanq. & Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 16: 37 (1925), basión.]. La primera, de los arenales costeros atlánticos del NW de Marruecos, tiene las hojas basales largamente pecioladas y el indumento con dos tipos de setas –cortas y largas–; las otras dos, de las montañas del Atlas, del Rif y del NW de Argelia, con las hojas basales cortamente pecioladas y con el indumento formado solo por setas cortas y rígidas, que son retrorsas en el tallo en la subsp. atlantica y antrorsas en la subsp. pseudogranatensis [cf. B. Valdés in Valdés & al. (eds.), Cat. Pl. Vasc. N. Maroc: 495 (2002); A. Ouyahya in M. Fennane & al. (eds.) in Trav. Inst. Sci. Chérifien, Sér. Bot. 38: 387 (2007)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Anchusa undulata subsp. granatensis
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |
A. undulata subsp. viciosoi M. Laínz
M. Lainz 1982: 531 |
subsp. granatensis (Boiss.) Valdés
Valdes 1981: 109 |
A. subglabra
Caball. 1946: 509 |
A. undulata subsp. hybrida
Cout. 1913: 495 |
A. undulata var. hybrida
Cout. 1906: 149 |
A. granatensis
Boiss. 1841: 2 |