Anchusa aegyptiaca, (L.)

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 360-362

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE34-FE07-D89F-FA3A4D24EABA

treatment provided by

Plazi

scientific name

Anchusa aegyptiaca
status

 

5. A. aegyptiaca (L.) View in CoL A. DC. in DC., Prodr. 10: 48 (1846)

Lycopsis aegyptiaca L. View in CoL , Sp. Pl.: 138 (1753) View Cited Treatment [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Aegypto” [neótipo designado por R.R. Mill in S. Cafferty & C.E. Jarvis in Taxon 53: 802 (2004): E]

Ic.: Feinbrun in Zohary, Fl. Palaestina 3, tab. 137 (1977); lám. 75

Hierba 15-40 cm, anual, erecta, unicaule, setoso-híspida, con setas de tamaño variable de base tuberculada, patentes o antrorsas. Tallos escasamente ramificados, con ramas erecto-patentes. Hojas marcadamente sinuado-dentadas; las inferiores del tallo hasta de 10(15) × 2(2,5) cm, ovado-oblongas, obtusas, gradualmente estrechadas en un pecíolo más corto que el limbo; las medias y superiores cuneadas, semejantes a las brácteas de las flores basales. Inflorescencia con cimas hasta de 6 cm en la fructificación, laxas. Flores con brácteas hasta de 60 × 20 mm, sésiles, las de las flores inferiores de las cimas gradualmente estrechadas en la base, estrechamente oblongas o elípticas, marcadamente sinuado-dentadas, bastante más largas que el cáliz en la fructificación; pedicelos en flor de 0,5-2 mm, rectos, en fruto hasta de 6 mm, recurvos. Cáliz dividido casi hasta la base, en flor de 3,5-5 mm, en fruto de 4,5-8 mm, estrellado después de la caída de las núculas, setoso-híspido, con el tubérculo basal de las setas negruzco; lóbulos lineares. Corola de 4,5-6,5 mm de diámetro, blanco-amarillenta; tubo 3-4,5 mm, más corto o algo más largo que el cáliz; garganta con escamas de 0,7-1 mm, estrechamente oblongas, curvadas hacia fuera, densa- y largamente papilosas, blancas; lóbulos 2-3 mm, ovados. Estambres insertos en la mitad inferior del tubo de la corola –dos un poco más alto que los otros tres–; anteras 0,6-0,9 mm. Núculas 3,5-4,5 × 3-3,5(4) mm, ovoides, más largas que anchas, gruesa- e irregularmente reticulado-crestadas, densa- y diminutamente tuberculadas, pardas, con anillo basal de c. 1 mm, estriado, ondulado o subdentado. 2 n = 16*, 22.

Arvense, viaria, en substrato básico, algo pedregoso; 150-200 m. II-IV. Regiones saharo-arábiga, irano-turania y E de la mediterránea, naturalizada en España. SE de España. Esp.: [Mu].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Boraginales

Family

Boraginaceae

Genus

Anchusa

Loc

Anchusa aegyptiaca

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

A. aegyptiaca (L.)

A. aegyptiaca (L.) A. DC. in DC., Prodr. 10: 48 (1846)
1846
Loc

Lycopsis aegyptiaca

L. 1753: 138
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF