Anchusa stylosa, M. Bieb.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 360

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE34-FE05-D89F-FEAA48FBEDB6

treatment provided by

Plazi

scientific name

Anchusa stylosa
status

 

4. A. stylosa M. Bieb. View in CoL , Fl. Taur.-Caucas. 1: 123 (1808) subsp. stylosa

Ind. loc.: “Habitat in Tauriae collibus lapidosis ad riuum Karasu minorem, hic inde quoque inter segetes” [lectótipo designado por F. Selvi & M. Bigazzi in Bot. J. Linn. Soc. 142: 446 (2003): LE]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 394 (1987); Selvi & Bigazzi in Bot. J. Linn. Soc. 142, fig. 14A-D (2003)

Hierba 30-75 cm, anual, erecta o ascendente, unicaule, híspida, con indumento simple de setas de base pustulada –muy marcado en las hojas secas–. Tallos simples o ramificados. Hojas de margen sinuado-dentado; las inferiores del tallo hasta de 12 × 1,5 cm, estrechadas en un pecíolo más corto que el limbo, oblanceoladas; las medias y superiores hasta de 7 × 3 cm, ligeramente decurrentes, oblongas, ovado-lanceoladas o elípticas. Inflorescencia con cimas hasta de 30 cm en la fructificación, laxas. Flores con brácteas de 6-14 × 1,5-6 mm, ovado-lanceoladas, de base asimétrica, decurrentes por uno de sus lados, la mayoría más cortas que los pedicelos en la fructificación; pedicelos en flor de 0,5-2 mm, más cortos que el cáliz, en fruto hasta de 10 mm, erecto-patentes, más cortos o más largos que el cáliz. Cáliz dividido casi hasta la base, en flor de 4-6 mm, en fruto hasta de 8 mm, setoso-híspido; lóbulos lineares. Corola de 9- 11 mm de diámetro, azul-violeta; tubo (7)8-9 mm, 2 veces más largo que el cáliz; garganta con escamas de c. 1 mm, subcuadrangulares, ligeramente papilosas; lóbulos 4-5 mm, ovados. Estambres insertos en la parte superior del tubo de la corola, los 5 a la misma altura; anteras c. 1,5 mm. Núculas 1,8-2,3 × 2,5-3 mm, transovoides, más anchas que largas, débilmente crestadas, densa- y diminutamente tuberculadas, de un pardo claro, casi amarillentas, con un anillo basal de 0,3-0,4 mm, liso, ondulado en la base. 2 n = 16.

Herbazales, en substrato arcilloso de vega; 100 m. III-IV. SE de Europa y W de Asia; naturalizada en la Península Ibérica. S de España, en el valle del Guadalquivir. Esp.: [Se].

Observaciones.– En Grecia vive también A. stylosa subsp. spruneri (Boiss.) Selvi & Bigazzi in Bot. J. Linn. Soc. 142: 447 (2003) [ A. spruneri Boiss., Diagn. Pl. Orient. ser. 1, 11: 98 (1849), basión.], que se diferencia de la subespecie típica por el tubo de la corola más corto y el estigma situado por debajo de las anteras.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Boraginales

Family

Boraginaceae

Genus

Anchusa

Loc

Anchusa stylosa

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

A. stylosa

M. Bieb. 1808: 123
1808
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF