Symphytum asperum, Lepech.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 336

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE2C-FE1D-D898-FD994B84EC99

treatment provided by

Plazi

scientific name

Symphytum asperum
status

 

3. S. asperum Lepech. View in CoL in Nova Acta Acad. Sci. Imp. Petrop. Hist. Acad. 14: 442, 444, tab. VII (1805) [“Symphyti asperi”]

Ind. loc.: “Habitat in jugo montium Caucasi Rossici

Ic.: Lepech. in Nov. Acta Acad. Sci. Imp. Petrop. Hist. Acad. 14, tab. VII (1805); Britton & A. Br., Ill. Fl. N.U.S. 3: 92 (1913)

Hierba 50-150(180) cm, generalmente multicaule, ± híspida , con rizoma fusiforme, vertical. Tallos erectos, generalmente ramificados, ápteros –a veces con ala rudimentaria–, con acúleos retrorsos de 1-1,5 mm y de base ensanchada, acompañados de pelos dispersos más pequeños. Hojas inferiores 20-27 × 7-13 cm, con pecíolo alado de 15-36 cm, y limbo de ovado-lanceolado a oblongo-lanceolado, agudo, con la base cuneada, redondeada o subcordada; las caulinares medias hasta de 21 × 7 cm, pecioladas, no decurrentes; las más superiores cuneadas o sésiles, no decurrentes. Inflorescencia ramificada, paniculiforme, con 3-7 cimas de 13-25 flores cada una. Flores con pedicelos de 2-3 mm. Cáliz dividido algo más de la 1/2 de su longitud, en flor de 3-5,5 mm, acrescente en la fructificación. Corola 11-17 mm, rosada –azulada en la vejez–, con los lóbulos muy pequeños y erectos; tubo ± rosado; garganta con escamas de 5,5-6,5 mm, lanceoladas, papilosas en el margen y el dorso; lóbulos c. 1 mm, triangulares, algo cuculados, agudos. Estambres con filamentos algo más cortos y casi tan anchos como las anteras; anteras 3-3,5 mm, emarginadas. Núculas 3-4 × 2-2,5(2,7) mm, aquilladas, reticulado-rugosas, finamente verrucosas, pardas o negruzcas, opacas, con un anillo basal de 0,5-1 mm, delgado, liso, profundamente dentado en la base.

Ribazos y herbazales de cunetas y orillas fluviales, generalmente en substrato ácido; 40-800 m. VI-IX. Cáucaso; naturalizada en gran parte de Europa . N de España. Esp.: [(Le)] [Na] [Po]. N.v.: consuelda rugosa.

Observaciones.– Esta especie se cultiva como planta forrajera. En ambientes similares y, a lo que se conoce, con mayor frecuencia, se asilvestra el híbrido entre S. asperum y S. officinale [ S. × uplandicum Nyman, Syll. Fl. Eur. : 80 (1855)], que se caracteriza por sus hojas superiores sésiles, semiamplexicaules, cortamente decurrentes, y por sus cálices en flor de 5-7 mm, con indumento formado por pequeños pelos y aculéolos de base ensanchada.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF