Nonea micrantha, Boiss. & Reut.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE28-FE1B-D898-FAAA480DEF7F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Nonea micrantha |
status |
|
3. N. micrantha Boiss. & Reut. View in CoL , Diagn. Pl. Nov. Hisp.: 21 (1842)
N. echioides sensu Valdés View in CoL in Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 389 (1987), non (L.) Roem. & Schult., Syst. Veg. 4: 71 (1819)
Ind. loc.: “Hab. in collibus gypsaceis propè Aranjuez ad lacum Ontigola (Reuter)” [lectótipo designado por H.M. Burdet & al. in Candollea 38: 410-411 (1983): G]
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 389 (1987) [sub N. echioides ]; lám. 70
Hierba 15-25(40) cm, generalmente multicaule, con indumento híspido de setas largas de base tuberculada, más o menos patentes, y subseríceo de setas cortas aplicadas o subpatentes, acompañadas de pelos pluricelulares largos,
hasta de 0,8 mm, glandulíferos y eglandulosos, particularmente en la parte superior. Tallos decumbentes o ascendentes, simples o escasamente ramificados. Hojas de margen sinuado-dentado o ligeramente ondulado, o subentero; las caulinares inferiores hasta de 5(5,5) × 0,7 cm, gradualmente estrechadas en un pecíolo corto, linear-oblongas u oblaceoladas, subagudas; las medias y superiores hasta de 5 × 1 cm, ligeramente amplexicaules, algo decurrentes, linear-oblongas o estrechamente oblongas, oblongo-elípticas u oblanceoladas, agudas. Inflorescencia con cimas hasta de 12(15) cm en la fructificación, ± laxas. Flores débilmente zigomorfas; brácteas hasta de 2(2,5) × 0,7(1,2) cm, de base atenuada o sésil, a veces ligeramente cordadas, oblongo-lanceoladas, ovado-lanceoladas, oblongas u ovadas, agudas, decrecientes en tamaño hacia el ápice de la inflorescencia; pedicelos en flor (1,5)2-3 mm, rectos, en fruto hasta de 4(10) mm, recurvos. Cáliz dividido 1/2 o algo más de 1/2 de su longitud, en flor de 3,5-6 mm, cilíndrico, en fruto hasta de 10(15) mm, vejigoso o más frecuentemente subcampanulado, con escasas setas rígidas ± patentes y numerosos pelos pluricelulares largos glandulíferos o eglandulosos, acompañados de setas cortas; lóbulos triangular-lanceolados, agudos. Corola anchamente hipocrateriforme, de (1)1,5-3,5 mm de diámetro, azul que vira a azul-violeta, rosada o amarilla con la desecación, con lóbulos erecto-patentes; tubo recto, casi de la longitud del cáliz o algo más corto; garganta con escamas de 0,3-0,6 mm, ± papilosas en el 1/3 superior; lóbulos 0,5-2 mm, oblongos. Estambres insertos en el 1/3 inferior del tubo de la corola, con filamentos iguales, más cortos que las anteras; anteras 0,5-1,5(1,9) mm, de un violeta obscuro, inclusas. Núculas (2,2)2,5-3 × 3-3,5(4) mm, transovoides, más anchas que largas, aquilladas en el vientre, contraídas por encima del anillo basal, marcadamente reticulado-crestadas, tuberculadas entre las crestas, ± vilosas, al menos en la base, con un anillo basal de c. 0,5 mm, marcadamente estriado y dentado. 2 n = 40; n = 20.
Arvense, ruderal y viaria, en substrato básico –marga caliza, marga yesífera y yeso, rara vez sílice–; 0-1500 m. III-V. Península Ibérica y NW de África –Marruecos, Argelia y Túnez–. C, E y SW de la Península Ibérica. Esp.: A Ab Al B CR (Cs) Cu Gr Hu J (L) M Mu P Se So T Te To (V) Va Z Za. Port.: Ag.
Observaciones.– La mayoría de las plantas presentan hojas y brácteas marcadamente sinuado-dentadas e incluso ligeramente onduladas; brácteas oblongo-lanceoladas u oblongas, rara vez ovadas; cáliz en fruto de 5,5-10(15) mm; corola 6,5-10(11) mm, azul, que vira a azul-violeta o rosado con la desecación; anteras (0,8)1-1,3(1,9) mm; corresponden con N. micrantha s.str., extendida por el C, E y S de la Península Ibérica. En el SE de España, particularmente en las provincias de Murcia y Alicante, se encuentran poblaciones cuyas plantas presentan hojas y brácteas con margen débilmente sinuado-dentado o entero; brácteas anchamente ovadas, rara vez oblanceoladas, de ápice ligeramente falcado; cáliz en fruto de 4,5-7(8) mm; corola 3-6(7) mm, azul, que vira a amarillo con la desecación; anteras 0,4-0,8(1) mm; corresponden a N. micrantha var. ochroleuca Lange , Index Sem. Hort. Haun. 1854: 25 (1855). Estas últimas plantas conviven a veces en la misma población con otras de corola y anteras más grandes cuyas flores viran a rosado o azul-violeta con la desecación, por lo que no se reconocen con categoría taxonómica. En Portugal solo se ha localizado del Algarve, en la Punta de Sagres, donde se comporta como viaria; estas plantas portuguesas destacan de las demás poblaciones de N. micrantha por ser más robustas y todos los órganos vegetativos y florales –hojas, brácteas, cálices en fruto, corolas y anteras– son los mayores observados en esta especie.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Nonea micrantha
S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012 |
N. echioides sensu Valdés
Valdes 1987: 389 |
N. micrantha
Boiss. & Reut. 1842: 21 |