Lithodora Griseb.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 384-385

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE1C-FE2E-DA6A-FDF34AE3E8E1

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lithodora Griseb.
status

 

12. Lithodora Griseb. View in CoL *

[ Lithódora , -ae f. – lat. bot. Lithodora , -ae f., género de las Boraginaceae creado por A. Grisebach (1844) para plantas que hasta entonces formaban parte del género Lithospermum L. –véase este género–. Nada se dice en el protólogo acerca del nombre; la primera parte se tomó del gr. líthos, -ou m./f. = piedra, etc.; la segunda, es claro que del gr. dorá, -âs f. = piel desollada, arrancada // pellejo, cuero // piel, etc. –por las núculas, duras como piedras, y con tuberculillos o rugosidades que suponemos podrán recordar en la especie L. fruticosa (L.) Griseb. ( Lithospermum fruticosum L. ) a un diminuto artículo de marroquinería]

Subarbustos, setoso-híspidos, sin pelos pluricelulares largos glandulíferos. Hojas enteras, las caulinares alternas, las medias y superiores sésiles, no decurrentes. Inflorescencia ramificada, paniculiforme, con cimas simples, rara vez geminadas, paucifloras, densas en la floración y fructificación. Flores actinomorfas, erectas, bracteadas, subsésiles o pediceladas. Cáliz gamosépalo, dividido casi hasta la base, con lóbulos homomorfos, enteros, híspido, con pelos rectos. Corola infundibuliforme o subhipocrateriforme, glabra o con algunos pelos en la cara externa de los lóbulos, azul-violeta o rojiza, con los lóbulos erecto-patentes o patentes; tubo más largo que los lóbulos de la corola, recto, cilíndrico, glabro por ambas caras, sin anillo interno de escamas nectaríferas en la base; garganta glabra, sin escamas ni invaginaciones; lóbulos obtusos, glabros o con algunos pelos en la cara externa. Estambres 5, inclusos o débilmente exertos, adnatos cerca de la garganta, con filamentos más cortos que las anteras, estrechos, glabros, sin apéndices; anteras cortamente apiculadas, libres, inclusas o algo exertas. Ovario tetralobado; estilo simple o cortamente bífido, incluso o débilmente exerto, ginobásico; estigmas 1, bilobado, o 2, ± globosos. Fruto pétreo, en tetranúcula. Núculas monospermas, ovoides, aquilladas ventralmente, fuertemente comprimidas en la base formando un collar agudo, diminutamente tuberculadas longitudinalmente –dando aspecto de estriado–, con la base de inserción elíptica, plana y con un apéndice excéntrico muy desarrollado, cónico, íntimamente unidas por su base en el receptáculo plano.

Observaciones.– Género con 3 especies, L. fruticosa , L. zahnii (Heldr. ex Halácsy) I.M. Johnst. in Contr. Gray Herb. 73: 56 (1924) [ Lithospermum zahnii Heldr. ex Halácsy in Verh. K.K. Zool.-Bot. Ges. Wien 49: 190 (1899), basión.], de las montañas griegas; y L. hispidula (Sm.) Griseb., Spic. Fl. Rumel. 2: 531 (1846) [ Lithospermum hispidulum Sm. in Sibth. & Sm., Fl. Graec. Prodr. 1: 114 (1806), basión.], de las islas y regiones costeras del Mediterráneo oriental (Libia, Creta, islas del Egeo, Chipre, Anatolia y Siria).

Bibliografía. – I.M. JOHNSTON in Jour. Arnold Arb. 34: 258-299 (1953); T. LUQUE & B. VALDÉS in Bot. J. Linn. Soc. 88: 335-350 (1984) [cariología]; D.C. THOMAS, M. WEIGEND & H.H. HILGER in Taxon 57: 79-97 (2008).

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF