Glandora diffusa, (Lag.) D. C. Thomas

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 390-392

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE1A-FE25-D898-FA8B4BDAEDE2

treatment provided by

Plazi

scientific name

Glandora diffusa
status

 

2. G. diffusa (Lag.) D.C. Thomas View in CoL in Taxon 57: 94 (2008)

Lithospermum diffusum Lag. View in CoL in Varied. Ci. 2(19): 39 (1805) [basión.]

Lithodora diffusa (Lag.) I.M. Johnst. in Contr. Gray Herb. 73: 56 (1924)

Ind. loc.: “Venit in dumetis prope Arvas, Pajares, et in perquampluribus aliis Principatus Asturicensis plagis” [sec. Lag., Elench. Pl.: [10] (1816); lectótipo designado por B. Valdés in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 53: 1337-1338 (1981): MA 96526]

Ic.: Lám. 84

Subarbusto 20-35(40) cm, no estolonífero. Tallos decumbentes o ascendentes, ramificados desde la base, híspidos cuando jóvenes, con pelos de distintos tamaños, hasta de 1,3 mm, descortezados cuando adultos, parduscos. Hojas hasta de 3,5(4) × 0,6 cm, sésiles, planas o ± revolutas, más de 3 veces más largas que anchas, de estrechamente elípticas a ± oblongas, agudas u obtusas, ± híspidas o seríceas por su haz, con pelos de distintos tamaños, hasta de 1,7(2,5) mm en los márgenes, algo pustulados en la base de las hojas viejas, ± seríceas por el envés, con pelos más finos, densamente dispuestos en el nervio medio. Inflorescencia hasta de 4(5) cm en la fructificación. Flores con brácteas foliosas, de estrechamente ovadas a lineares, más largas que el cáliz, con pelos de distinta longitud, más densamente dispuestos sobre el nervio medio. Cáliz en flor de 4-7(8) mm, en fruto hasta de 9 mm; lóbulos en flor de 0,4-0,7 mm de anchura, de estrechamente ovados o triangulares a lineares, agudos, híspidos por la cara externa, con pelos de distintos tamaños, hasta de 1,4 mm en los márgenes, casi seríceos por la cara interna, con pelos más finos y más pequeños, más abundantes hacia la base. Corola de (6)8-13(16) mm de diámetro; tubo 8-12(14) mm, seríceo en más de la mitad superior de la cara externa, glabro hacia la base, con 5 bandas seríceas –rara vez glabro– en la mitad superior de la cara interna, azul; garganta con ± pelos glandulíferos pequeños; lóbulos (1,5)2,5-4 × (2)2,5- 4,5 mm, de suborbiculares a oblongos, pelosos y a veces con márgenes glabros en la cara externa, glabros o pelosos y con el ápice glabro por la interna. Estambres insertos a la misma altura –rara vez con mínimas diferencias– en la parte superior del tubo de la corola, cerca de la garganta o hacia la mitad del tubo, con filamentos de (0,2)0,3-0,5(0,6) mm, más cortos que las anteras –en flores longistilas– o de 1,2-2(2,5) mm, más largos que las anteras –en flores brevistilas–; anteras 1-1,5(2) mm, situadas casi a la altura de los lóbulos de la corola –en flores brevistilas– o por encima de la mitad del tubo, a veces cerca de la garganta –en flores longistilas–, exertas o inclusas. Ovario con estilo subbífido de (4)5-7(9) mm y con los estigmas globosos situados hacia la mitad del tubo de la corola –en flores brevistilas–, o de (11)12-14 mm y con los estigmas globosos situados en la base de los lóbulos de la corola –en flores longistilas–. Núculas 2,5-3 × 1,5-2,5 mm, subovoides, subobtusas, lisas, blancas o blanco-grisáceas, brillantes. 2 n = 16, 24, 32; n = 8, 16.

Sotobosque de hayedos y castañares o en brezales, en substrato ácido, rara vez básico; 50-2100 m. III-IX.. N de España –montes de León y Cordillera Cantábrica–. Esp.: Bi Bu Le Lu O Or P S Vi. N.v.: hierba de las siete sangrías, carrasquilla azul, mijo del sol.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Boraginales

Family

Boraginaceae

Genus

Glandora

Loc

Glandora diffusa

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo 2012
2012
Loc

G. diffusa (Lag.) D.C. Thomas

D. C. Thomas 2008: 94
2008
Loc

Lithospermum diffusum

Lag. 1805: 39
1805
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF